10.Vivienda quemada

10.Vivienda quemada

Presentación:

Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…

Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.

Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.

Introducción:

En el podcast de Home Staging – marketing inmobiliario, se analizan todos aquellos ingredientes que bien combinados, contribuyen en la venta o alquiler de un hogar, de una forma más eficaz

Vivienda quemada

Hoy quiero que conozcas que es una “vivienda quemada” y que conlleva:

Es una expresión que se utiliza en el sector inmobiliario para nombrar una casa que lleva tiempo en el mercado y no consigue venderse, pierde interés y valor.

¿Por qué se “quema” una vivienda?

Un inmueble puede llegar a “quemarse” por diferentes motivos.

El precio:

En muchos casos, como propietario te aferras a la idea de vender tu casa por el mismo precio que te costó, por más para sacarle un beneficio o por lo que te queda de hipoteca.

El valor de las viviendas, en el mercado inmobiliario, oscila según otras muchas variables y debes adaptar tu venta al momento en el que se encuentran.

El precio y por el tiempo:

Si aun así no decides no ajustar el precio al valor real porque no tienes prisa, confiar en que con el paso del tiempo se acabará vendiendo es un error.

En los portales inmobiliarios aparecen en primer lugar las novedades y los destacados. Tu casa irá bajando posiciones y será como en Google, donde si no apareces en las primeras páginas, prácticamente dejará de existir.

Ir rebajando el precio en varias ocasiones y que los visitantes de los portales inmobiliarios puedan percatarse de ello, también es una desventaja. Estás demostrando tu propia inseguridad respecto al valor de tu casa.

Hacer rebaja y perder tiempo no es lo mismo que tener un precio justo desde un inicio y vender en breve.

Distintos anuncios del mismo inmueble:

Igual decides vender el inmueble tú mismo o acudir a un profesional.

En ambos casos, lo principal es no tengas distintos anuncios de una misma casa.

La calidad de las fotografías:

Las imágenes van a ser el portal de entrada más importante para tu venta y por ello deben evitarse:

  • Las fotografías desenfocadas.
  • Un desorden de imágenes en la publicación del anuncio.
  • Las personas no deben aparecer en los espacios.
  • Imágenes que no aporten una información relevante.
  • Fotografías oscuras o quemadas.

El desorden y la falta de limpieza:

Es muy difícil imaginar un espacio limpio y ordenado a partir de una fotografía que nos muestre lo contrario, por muy buena casa que sea.

La personalización:

Cuantos más objetos y referencias personales manifiesten la vivienda, menos invitará a ser visitada.

La buena presencia de otras viviendas:

El Home Staging, las fotografías profesionales de otros inmuebles, junto con sus precios justos, harán desmerecer aún más el tuyo, cuando no esté cuidado.

En definitiva, una “vivienda quemada” es el resultado de una mala gestión de venta.

Alguien que está buscando su futuro hogar, pasa horas mirando por internet.

Y esa persona llega a aprenderse las imágenes prácticamente de memoria. Al final es capaz de retener los precios, el número de habitaciones, baños y el estado de las imágenes. Ella se percata de cuando aparecen nuevas viviendas y cuando deja de ver otras.

El peor foco que descubre el comprador es el de aquella casa, de mal aspecto, con un precio desorbitado o la suma de los dos. Y esa casa ya empieza a observarse de forma más negativa: “¿Le ocurrirá algo? ¿por qué lleva tanto a la venta y no se vende?”, “seguro es el precio”, “o el vecindario” o lo que sea que se cuestionen.

Esa vivienda ya no va a ser visitada, porque se han hecho una serie de suposiciones alrededor de su venta.

Una “vivienda quemada” tiene solución:

¡Sí! La buena noticia es que una “vivienda quemada” tiene solución.

Primero de todo, entiende que, si la casa de tu vecino está en mejores condiciones y su precio es inferior, igual no es porque se la quieran quitar rápido de encima, quizás han hecho un estudio de mercado.

Busca inmuebles por la zona, de las mismas características que el tuyo. Analiza el valor de todos. Y si quieres que te gestionen la venta, consulta a un buen profesional (también es recomendable estudiar bien que única inmobiliaria te va a gestionar la venta).

Una vez tienes orientación de cuánto puede costar, mejora la presentación de tu hogar, un home Staging potenciará tu casa:

  • Si vendes el inmueble vacío: Los muebles, la iluminación, la decoración, los tejidos y los detalles darán un giro de 360 grados.
  • Si vendes con poco mobiliario: Acabar de vestir y amueblar transformarán ese espacio en un hogar.
  • Si por el contrario los espacios están demasiados masificados de contenido o personalización: despersonalizar y neutralizar llamará a un mayor número de potenciales compradores.
  • Si tu casa tiene desperfectos y necesita una limpieza: ofrecer más y mejor te hacer recibir de mejor manera.
  • También sumará un plano de la casa y una descripción adecuada.

Junto con las fotografías de un buen profesional, que hará que tu anuncio sea otro.

Y antes de publicar el nuevo, retira cualquier resto del anterior.

 

Conclusión:

Ya no tienes que padecer: “¿se venderá mi casa?”, “¿tendré que bajar más el precio?”, “¿entrarán ocupas?”, “¿se darán cuenta de las humedades que no decidí arreglar?”, “¿Sin muebles realmente se ve como un hogar”?

No gastes energía en hacerte todas esas preguntas. Mejora tu anuncio y disfruta de tu venta.

Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar dónde podéis dejad vuestros me gusta en Ivoox y valoraciones de 5 estrellas en itunes, para ayudarme a llegar a más gente.

Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar

Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar. 

*Música de dig.ccmixter.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: Ana Pérez Salas Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de CDMon, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.