11.Vivienda amueblada

11.Vivienda amueblada

Presentación:

Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…

Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.

Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.

Introducción:

En el podcast de Home Staging – marketing inmobiliario, se analizan todos aquellos ingredientes que bien combinados, contribuyen en la venta o alquiler de un hogar, de una forma más eficaz

Vivienda amueblada - reutilizar el mobiliario

Existen diferentes tipos de Home Staging según si la vivienda está amueblada o no, el estado de la misma y el fin que va a tener. Es decir, si va a salir a venta o se va a alquilar, con muebles o sin ellos.

Hoy quiero hablarte de la vivienda amueblada en las que ya no se habita:

Si posees un piso o una casa que decides vender o alquilar y tiene algunos muebles, puedes potenciarlo para obtener un mayor éxito

¿Y cómo lo hago?

Si posees una vivienda amueblada, primero valora en qué estado se encuentra el mobiliario. Aquellos muebles que te causen rechazo o que no estén en buenas condiciones, deséchalos. Siempre es preferible menos y mejor.

Asigna a cada una de las estancias un uso. No pienses en cómo se comportaba tu casa cuando vivías en ella. Razona una utilidad generaliza. Por ejemplo, no sigas manteniendo habitaciones infantiles, más bien dormitorios para cualquier edad.

No sabes qué formato de familia va a comprar tu vivienda.

Ten una perspectiva global, para crear una continuidad y armonía entre todos los espacios.  

A efecto de los muebles antiguos, pero con encanto, en los que sólo falla el color, transformarlos es una opción económica y muy resultona.

Actualmente, la calidad de las pinturas es muy alta, además te lo ponen fácil. Lo que más horroriza es tener que lijar, piensas en polvo, en esfuerzo, en no dejarlo bien….

¿Y si te digo que existen pinturas donde la primera capa actúa de imprimación y la segunda puede ser la definitiva? Son trabajos sencillos que dan valorables resultados.

A veces, incluso sólo con efectuar cambios de pomos y tiradores es un buen recurso, además los hay de precios muy asequibles.

Crea una entrada apetecible:

Si tienes un mueble antiguo igual le puedes dar un aire renovado.

Si no tienes nada, puedes reaprovechar mobiliario de alguna otra estancia.

En uno de los pisos dónde se realizó un Home Staging, existía un canterano (una antigua cómoda) a juego con una mesita de noche, en una de las habitaciones.

Pintamos la cómoda y la llevamos a la entrada de la casa, a modo de aparador.

La iluminación en la entrada es esencial. Normalmente un recibidor es una de las partes más oscuras de una vivienda. Si ya tiene su propia lámpara, comprueba que la potencia sea la adecuada.  

Los detalles harán el resto.

Las zonas de paso y de circulación deben estar despejadas:

Mira de evitar muebles auxiliares, que impidan una buena circulación. Pero tampoco dejes los pasillos desangelados.

En estos lugares juega mucho con la decoración en paredes, siempre neutras, para vestir el espacio y no quitar zona de paso. Si son estrechos y dispones de espejos, van a dar sensación de mayor amplitud.

Y con la iluminación lo mismo que con la entrada, un pasillo largo y sin luz puede parecer un túnel, así que revisa tus bombillas.

Salón – comedor:

En la zona de estar ten un sofá que invite a sentarse. Si el tuyo es de colores oscuros o se quedó estancado en el tiempo, unas fundas o unas bonitas mantas, pueden vestirlo muy bien.

La mesa de centro mantenla sólo si no le da mucho peso al resto del espacio. Y recrea un momento de lectura, unas velas o un agradable aperitivo.

Y el mueble de tv que sea más bien bajo. Si es modular, elimina las partes altas. Igual una de esas partes las puedes reaprovechar a modo de mesita, en otra estancia. Si es oscuro, píntalo en tonos claros.

Deshazte de la televisión de tubo. Un marco y una cartulina negra pueden hacer de buen sustituto.

Y en la zona de comer, viste la mesa si sus acabados son foscos o ya no luce y déjala a la vista, si el blanco y sus líneas sencillas son las protagonistas.

Realiza la escena de mesa puesta con gracia.

Si la mesa es extensible, no la abras. Es preferible tener más espacio para circular alrededor de ella. Y que el comedor no se vea demasiado recargado.

Las sillas tienen que estar en buenas condiciones y justo las necesarias.

En el salón la luz debe estar repartida por diferentes puntos. Uno general, uno de lectura y uno ambiental serían un buen ejemplo.

Terrazas y balcones:

Las terrazas y los balcones: grandes olvidados antes de marzo del 2020 y más cotizados a partir de esa fecha.

Es muy seductor crear una zona de estar, de comer, de relax, de lectura, de lo que quieras. Una zona útil que invite al disfrute. Así que, si tienes muebles, recolócalos con alegría y viste con tejidos suaves y agradables.

Demuestra a los potenciales compradores que ese espacio puede tener vida. Crea una vivienda amueblada de principio a fin.

Cocinas:

En las cocinas office, si la mesa está bien, es aconsejable dejarla para que ayude al visitante a conocer las dimensiones del espacio. El mobiliario debe ser claro y si no cumple, puede pintarse o forrarse con vinilos (algo muy asequible).

Despeja todo el mármol y crea una paleta de colores homogénea con los detalles (los colores de las frutas dan mucho juego).

Dormitorios:

Si el piso tiene armarios empotrados, retira otros secundarios. Viste las camas que se hayan quedado. Las telas deben ser lo más neutras posible.

Donde no haya camas, unas cajas por patas y un colchón hinchable pueden hacer una fantástica recreación.

Si tienes alguna silla antigua y estilosa puedes colocarla en algún rincón que le de un toque distinto a una habitación o incluso al recibidor.

Los cabezales y las mesitas que sean también de colores claros. Si no cumplen, pinta o retira todos los elementos que puedan oscurecer, pero es aconsejable que las habitaciones no se queden desnudas. Una simple caja de madera puede sustituir una mesita de noche.

Retira cortinas oscuras y mantén las claras (lo mismo para el salón).

Baños:

En los baños, despeja en la medida de lo posible y favorece con espejos más actuales.

Desestima las columnas que no estén en buen estado, así ganarás baños más amplios.

Velas, pétalos, pequeños ramos y bonitos juegos de toallas pueden acabar de transformarlos.

¡Ah!! ¡Y la tapa del baño mantenla siempre bajada!

Conclusión:

se trata de que tu casa deshabitada no se vea ni muy vacía, ni demasiado amueblada.

Que puedas aprovechar el mobiliario que tienes, deshaciéndote del que no está en buenas condiciones y dándole uso a aquel que no lucía en determinados lugares, pero que si puede ser necesario en otros.

Se trata de que redirijas los ingredientes precisos de tu vivienda amueblada para recrear un hogar, con escenas cotidianas que seduzcan al futuro comprador.

Has invertido unas horas en tu vivienda amueblada, en tu venta para ganar posteriores semanas e incluso meses de tranquilidad, haciendo más sencilla la venta del que fue tu hogar.

Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar dónde podéis dejad vuestros me gusta en Ivoox y valoraciones de 5 estrellas en itunes, para ayudarme a llegar a más gente.

Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar

Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar. 

*Música de dig.ccmixter.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: Ana Pérez Salas Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de CDMon, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.