Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 8:00 — 5.9MB)
Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…
Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.
Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.
En el podcast de Home Staging – marketing inmobiliario, se analizan todos aquellos ingredientes que bien combinados, contribuyen en la venta o alquiler de un hogar, de una forma más eficaz
La psicología ambiental estudia cómo nos relacionamos con el entorno.
Sus inicios se remontan a más de sesenta años.
Dos psicólogos de la Universidad de Kansas fundaron una estación psicológica para estudiar a personas de entornos comunes en contextos naturales.
Seguro que tienes gran cantidad de recuerdos de momentos vividos.
Y aquello que te sucedió lo acompañas del lugar.
Puedes volver a percibir las sensaciones que tenías en aquel espacio.
Porque lo que nos sucede, en muchos casos viene determinado por el lugar.
Por ejemplo, una de las primeras veces que volvías a casa e igual pasabas por calles más desangeladas y oscuras. Seguro que recuerdas perfectamente lo que notaste o lo que pasó por tu cabeza.
La emoción que te da estar tocando el césped recién cortado.
Igual te viene a la mente aquel libro que leíste en aquella zona verde y la impresión que te produjo.
Una lectura no te deja el mismo sabor de boca, según el momento en el que la leas, pero también el lugar.
A mi hija pequeña, le cuesta conciliar el sueño, de hecho, se activa y en algunos casos no quiere dormir.
Entonces “me la llevo a la playa”, “vamos al mar”, le digo.
Le explico cómo sería estar en estiradas en la toalla.
Como sería escuchar las olas del mar, notamos la brisa en la cara.
Y nos dejamos alumbrar por un no excesivo sol, que acompaña, pero no abrasa.
La tranquilidad del espacio, la calma del momento, en muchos casos, la relaja.
El tráfico, los fuertes olores a tubo de escape.
El ruido de las horas punta.
Ese entorno nos puede llevar a un estrés diario.
Ya lo comenté en un podcast anterior, en el de neuroarquitectura, del gran éxito que suelen tener los colegios que están a las afueras de la ciudad.
La psicología ambiental diferencia la relación que tenemos con los ambientes por niveles:
Es nuestro propio espacio privado. nuestra burbuja.
Nuestro hábitat o nuestro espacio de trabajo.
Es un nivel individual o de familia.
Nuestro propio espacio, pero que en algunos casos compartimos con los demás.
Ambiente semi-público o semi-privado.
Son los espacios públicos, el espacio de vecindad.
También llamado macro-ambiente.
Como, por ejemplo, las ciudades, los pueblos.
El país, la nación, el planeta.
Y en cuanto al control del entorno, según los niveles, está claro que en primer nivel individual el control es absoluto.
El control es absoluto cuando el entorno que te rodea es tuyo.
Pero en el momento que es de un tercero, lo que pueda evocarte ya no dependerá de tus decisiones.
Por lo que cuando vayan a visitar la casa que tienes en venta, la relación que tenga con ella vendrá determinada por como la hayas habilitado.
Es por ese motivo que el Home Staging, despersonaliza y neutraliza los hogares lo mejor posible.
Para que las relaciones con los futuros visitantes, en tu entorno, sean lo más saludables posibles.
A parte del entorno, existen factores externos que acompañan a nuestro comportamiento y hasta a nuestra salud mental:
Como te decía antes, el ruido, la temperatura, los olores, los colores, la luz, el orden, la decoración de ambiente, la falta de intimidad, el exceso de información.
Una mala temperatura nos puede descentrar de nuestro objetivo:
Si no tienes en cuenta ese factor, la persona que venga a ver a tu casa, estará deseando irse para entrar en calor, ahora que hace frío.
Para que la estancia sea memorable y las buenas sensaciones olfativas permanezcan en el recuerdo.
Para no causar estrés al visitante.
Darán armonía a tu inmueble y una buena experiencia para quien venga a verla.
Por lo que tener muy en cuenta el lugar en el que vivimos o en el que queremos que vivan otros, analizar si es el adecuado y mejorarlo en caso necesario, nos llevará a buenos resultados y mayor bienestar.
Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar dónde podéis dejad vuestros me gusta en Ivoox y valoraciones de 5 estrellas en itunes, para ayudarme a llegar a más gente.
Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar
Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar.
*Música de dig.ccmixter.org