Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 7:14 — 5.8MB)
Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…
Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.
Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.
En el podcast de Home Staging – marketing inmobiliario, se analizan todos aquellos ingredientes que bien combinados, contribuyen en la venta o alquiler de un hogar, de una forma más eficaz
Hoy es un día de podcast y día de preguntas.
Pero hoy sólo te hablaré de una:
Una pregunta que se convirtió en un caso.
Hace justo un mes, comentaba el ejemplo en el que un agente inmobiliario me propone hacer un Home Staging en un comedor, en una única estancia, cuando el resto de la casa necesitaba arreglos y ser amueblada para ser entendida.
Dejé claro que no estoy a favor de hacer algo así, porque a mi parecer, se podrían conseguir visitas.
¿Pero qué pasa cuándo esas visitas se materializan?
Llegan a la vivienda y se decepcionan.
El baño y la cocina necesitaban actualizarse.
El resto de la vivienda, con un suelo demasiado protagonista ocultaba las posibilidades de sus estancias.
Por lo que no siento que sea de recibo, cobrar un dinero por un trabajo, en el que todos saliéramos perdiendo.
Conseguimos darle la vuelta a esa vivienda y fue todo un éxito, pero no es de ella de la que hoy te quiero hablar.
Su caso será digno de nombrar en otro capítulo del podcast.
Hoy te quiero narrar lo que ocurrió a raíz de otra pregunta.
Un en la que me di cuenta de que la flexibilidad debe existir en nuestra profesión:
Me enseñan un nuevo inmueble, en este caso, otro agente inmobiliario.
Una casa con un comedor muy raro.
No llevo una cantidad desorbitada de Home Staging, para ponerlo en el más complicado, pero si puedo decirte, que, a lo largo de mi vida, nunca había visto algo tan extraño.
Es una vivienda pequeña, en una no mala zona de la ciudad.
La finca tiene algunos años, pero tanto el portal como la escalera están bien cuidados.
El agente abre la puerta y la entrada es algo baja y larga, el baño es muy pequeño y la cocina lo mejor de la casa.
Y ahora llega lo complicado, un comedor con demasiadas puertas:
1 una primera de acceso a la sala.
2 la que lleva a la habitación principal.
3 la de la segunda habitación.
4 la de una tercera habitación.
Por si fuera poco, una especie de pasillo, con una pared de ladrillo visto, da salida a un pequeño balcón.
Así que más que un comedor, la sensación es de distribuidor.
Y no te imagines un lugar con muchos metros, las dimensiones del salón son justas para tanta puerta.
Y ninguna pared permite una fácil distribución por la cantidad de puertas de las que te hablaba antes.
Después de visualizar, llega la pregunta:
“¿Puedes hacer un Home Staging sólo en el comedor?”
“No”, respondo rápidamente.
La historia se repite, ¿otro comedor y ya? No concibo un Home Staging en una única estancia.
El agente inmobiliario no tira la toalla y vuelve a intentarlo.
Sigo en el piso, dando vueltas a cómo amueblar ese complejo espacio, mientras voy pensando en qué no tiene sentido.
Pero entonces un “clic” en mi lo modifica todo.
Y es que no estaba mirando correctamente.
En este caso, no es un comedor amplio, no se pretende invertir para potenciar ese espacio y que el resto de la vivienda quede desangelada.
No es soltar un anzuelo para ver si pican.
Aquí el comedor es lo que debe solucionarse.
Por precio, seguro que la vivienda puede llegar a tener visitas, ya que es muy económica.
Pero quién viene no se imagina ni dónde es posible poner un sofá, nos cuesta al agente y a mí visualizarlo.
Ahora lo entiendo.
El comercial quiere ayudar a la propietaria y al visitante.
Entonces comprendo que hay que salvar ese extraño salón.
Propongo pintar la pared de ladrillo en blanco, para mejorar la sensación de amplitud.
Se acepta y se amuebla.
Se busca la óptima forma para interrumpir las zonas de paso lo menos posible.
Se aprovechan los espacios de la mejor manera y se utiliza un mobiliario acorde a los espacios.
Se viste y se decora.
Ahora sí parece un comedor y se entiende, ayudará a los visitantes.
La propietaria me envía un mensaje y me agradece el trabajo.
Entonces vuelvo a entender.
Que a veces no es lo que uno cree.
Si no el resolver el aparente problema que una vivienda pueda tener.
Una vivienda modesta, de habitaciones con buenas dimensiones.
Dónde el Home Staging puede ayudar a la estancia más peculiar, a la propietaria y al comercial.
A veces es darle la vuelta a cómo miramos o como queremos ver.
Agradezco a quién me dio unas gafas con mejor visión.
El Home Staging además de ayudarte a vender tu casa, ayuda en otros muchos aspectos.
El final feliz espero contártelo pronto, ya que ha sido un proyecto muy reciente.
¿Un Home Staging en una única estancia?
Ahora contesto “depende”
Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar.
Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar
Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar.
*Música de dig.ccmixter.org