51.Preguntas sobre Home Staging

51.Preguntas sobre Home Staging

Presentación:

Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…

Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.

Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.

Introducción:

En el podcast de Home Staging – marketing inmobiliario, se analizan todos aquellos ingredientes que bien combinados, contribuyen en la venta o alquiler de un hogar, de una forma más eficaz

Hoy es día de preguntas.

Y mi pregunta de hoy se convierte en lo que era una de las máximas preocupaciones de uno de mis clientes.

A lo largo de la vida te encuentras a gente muy especial.

Víctor Küppers (si no lo conoces, te recomiendo que por curiosidad busques una de sus charlas en internet) compara a las personas con las bombillas.

Y da dos referencias:

  • Aquellas que van encendidas por la vida, que son pura energía.

 

  • Y las que van apagadas, sin ganas, sin ilusión, en piloto automático.

 

El primer tipo te hace vivir un día distinto, a partir de ese encuentro, incluso puede que te sorprenda tanto que lo acabes comentando.

Hasta que haga un clic en ti.

¿Y qué me dices de la gente que tiene un aura especial?

Esta semana he estado recogiendo un Home Staging en el que firmo por qué se repitan las características del proceso tantas veces quiera.

Los dueños de la vivienda son personas amables, cercanas y hospitalarias donde las haya.

Todo han sido facilidades, pero descrito así parece poco, vivirlo siempre es mucho mejor.

Pues la máxima preocupación era que el futuro propietario se sintiera desilusionado, una vez viera la casa sin el Home Staging.

Porque si te lo comentan una vez.

Pero si te lo preguntan dos.

O no te explicaste bien la primera, o es que quizás la preocupación sea tanta que no se lo quiten de la cabeza.

La casa a la que se le hizo la intervención es una construcción con más de cien años de vida, una fantástica vivienda de pueblo.

Y hay casas y casas, pero caracterizar únicamente sus años sería injusto.

Porque esa propiedad tiene un encanto diferente.

Algunas de las visitas la veían como la casa de la abuela, me comentó el dueño.

Eso sucedía antes del Home Staging.

Se mostraba con los muebles de siempre.

La falta de luz en las lámparas, las paredes sin pintar, los cuadros en las paredes con marcos clásicos, el mobiliario de madera fosca y los tejidos de la época, hacían que la casa no luciera lo que merecía.

Pero una vez me hallé en el interior, yo veía algo muy distinto.

Aquel lugar tenía dueños, aunque todavía no lo sabía.

Yo veía una pareja joven, a la que le gustara la naturaleza.

He de decir que la ubicación del pueblo, a pies de unos de los bonitos parajes que tenemos por la zona, favorecía ese encuentro.

Podían o no tener hijos en presente, pero a corto plazo, estaría dentro de sus planes.

Uno de los cuartos, con techos muy bajos, de forma inicial, era donde se dejaba la cosecha.

Yo ya veía todo pintado y dedicado a la sala de juegos.

Además, la altura de sus techos era cómplice de esos peques que de forma implícita no daban cabida a los mayores de la casa.

Los dormitorios no tenían un nombre asignado:

Dos habitaciones de matrimonio y una tercera repleta de mobiliario no dejaban ver la mejor utilidad de cada una de ellas.

Al final se trataba de organizar, vestir e iluminar.

Y así cada uno de los visitantes podrían verse durmiendo, dando cuarto de invitados o acostando a los más chicos de la familia.

El comedor la cocina y la terraza, formaban un eje y triángulos perfecto, pero tampoco se lucía.

Una vez hecha todo el proyecto, la casa ya no era la de abuela, bueno, sí, pero de otra manera.

Y después de la labor, con muchísima ayuda de los propietarios, que estaban dispuestos a hacer todo lo necesario y más.

Ya había fecha de firma de venta.

Pero volviendo al inicio.

Existía la inquietud del dueño. Ese run run en su cabeza de que cuando los nuevos propietarios vieran la casa vacía, se sintieran desaminados.

Vamos a darle la vuelta.

Imagina que te gusta la decoración, que incluso has contratado a alguien para que haga un proyecto de interiorismo en tu vivienda.

Pasan los años y por circunstancias, por trabajo, por aumento de familia, por cambio de ciudad, por lo que sea, decides venderla.

¿Cómo la enseñarías?

Con tus pertenencias, pero sobre todo, con ese trabajo previo a la vista.

Cuando te lleves tus cosas ¿Te va a preocupar de que el nuevo dueño la vea distinta?

No.

Estás vendiendo la casa, el hogar te lo llevas a otro sitio.

Y además lo has dejado claro en el anuncio.

Se vende sin muebles.

Entonces no te preocupa.

El nuevo huésped de aquel lugar lo acabará convirtiendo también en su sitio.

Con el Home Staging, sucede así, tu muestras un hogar, uno que podría ser el de muchos.

Has pintado, has hecho pequeñas reparaciones.

Y le ofreces el modelo sin maquillar, de eso él se encargará.

Pero le has enseñado previamente que puede sentirse a gusto. 

Porque esas bigas de madera, esa carpintería tan excepcional no te la llevas.

Esas paredes seguirán ahí.

Y las vistas tan magníficas no van a desaparecer.

El Home Staging hizo resaltar todas sus grandes características.

Con los muebles antiguos, no se veían.

Ahora si y los nuevos dueños lo saben.

Y qué cantidad de luz tiene.

Antes estaba escondida.

Estate contento y tranquilo, porque le has hecho justicia a esa casa tan merecedora de ello.

Y el que viene detrás lo sabe y la va a disfrutar.

Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar.

Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar

Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar. 

*Música de dig.ccmixter.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: Ana Pérez Salas Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de CDMon, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.