52.La Biofilia y el Home Staging
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 7:13 — 6.0MB)
Presentación:
Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…
Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.
Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.
Introducción:
En el podcast de Home Staging – marketing inmobiliario, se analizan todos aquellos ingredientes que bien combinados, contribuyen en la venta o alquiler de un hogar, de una forma más eficaz
Hoy te quiero hablar de la Biofilia.
Igual no sabes a qué da nombre, pero seguro eres consciente de lo que significa una vez lo conozcas y estés de acuerdo con ello.
Edward O. Wilson escribió en 1984 el libro Biofilia en el que describía “el impulso de asociación que sentimos hacia otras formas de vida”.
Biofilia proviene de bio – vida y filia – amor.
Es el amor que tiene el ser humano por lo vivo.
Y es que venimos de dónde venimos, una naturaleza repleta de animales, plantas, que nos acompañaban en todo momento en los tiempos en los que el ladrillo precisamente no era nuestra casa.
Si no más bien las cuevas que nos refugiaban del mal tiempo atmosférico y nos ponían en pleno contacto con el entorno.
Y es que los millones de años que el Homo sapiens estuvo en contacto directo con los animales y las plantas, hizo que se convirtiera en una emoción necesaria, tan importante como la de relacionarse con otros seres humanos.
A pesar de habernos alejado de esa forma de vida, construyendo enormes ciudades, con edificios muy altos, que rascan el cielo y nos alejan del suelo, esa necesidad persiste en nuestro interior.
Y, de hecho, ahora ha habido un aumento en las excursiones al campo.
De forma innata y tras haber estado más tiempo en nuestras casas del deseado.
Ahora son muchas las personas que se han habituado a hacer senderismo, rutas en bici por vías verdes, los campings están a tope y las casas de campo.
Y qué decir de las furgonetas camperizadas, el poderte tomar un desayuno cada día en un lugar distinto, seguro que no tiene precio.
Pero, aunque estos últimos tiempos han potenciado esa necesidad, no hizo falta una pandemia para que las personas practicaran el Shinrin Yoku o baño de bosque.
Es una práctica que empezó en Japón.
Se trata de acudir al bosque de forma terapéutica, hacerlo con los cinco sentidos.
Atender a todo lo que sucede a nuestro alrededor.
Millones de japoneses llevan a cabo dicho acto cada año y estudios han demostrado los beneficios que ello conlleva.
Por lo que cada vez son más países que lo están introduciendo de una forma habitual.
Estudios han demostrado distintos beneficios:
- El descenso de la hormona del estrés, el cortisol y a su vez la mejora el sistema inmunitario.
- Mejora el estado de ánimo y la creatividad entre otros.
Así que, de una manera consciente o más inconsciente, existe una necesidad de respirar aire puro, de acercarnos a los paisajes donde el agua, la vegetación y los animales, nos pueden llegar un día completo.
Y ya desde bien pequeños, es sabido que todo ese ambiente es favorable.
Se han potenciado las salidas de las aulas y ya está hablando de dejarlo como algo establecido, gracias a los beneficios que se han comprobado.
Volviendo a la Biofilia, son muchas las horas que se pasan dentro de edificios.
Y cada vez son más las empresas de diseño que se especializan en poder dar un proyecto de interiorismo donde lo primordial es esa conexión de la que te hablaba al principio.
La integración de la vegetación se empezó a dar en empresas para que sus trabajadores se sintieran mejor.
Pero también se ha trasladado a los hogares.
Y existen muchas formas de hacerlo:
- Mediante plantas naturales o en su defecto artificiales, que puede seguir dando una buena sensación a pesar de ser conocedores de ello.
- Papeles pintados con motivos florales.
- Tejidos estampados de plantas o flores.
- Láminas que vistan paredes donde la vegetación sea la protagonista.
Y tantas otras formas.
En cuanto a la tendencia por lo natural, seguro que no casual, también participa en lograr esa unión por lo vivo y por los elementos que podemos encontrarnos en lo rural.
Por ello existe una clara predisposición a utilizar el bambú, el lino, el mimbre, el ratán, el yute y las maderas en nuestras casas.
Y si a todo ello lo acompañas de un diseño de formas más orgánicas, estás alimentando esa buena relación del ser humano con su original entorno, dentro de los hogares.
La calidez y la frescura van a ser una de las principales características del hogar que has creado.
Y si te lo traslado al Home Staging:
Quizás tengas una propiedad que quieras vender, dónde nada de todo lo descrito anteriormente sé de.
Ahora ya no vas a transformarla para ti porque te vas a vivir a otro rincón.
Pero que mejor forma de vender tu casa que mejorándola con todo lo que sabes ahora.
Después puedes llevarte todo lo que utilices a tu nueva vivienda, para beneficiarte de esa forma de vida.
Quizás no te veas haciendo esa inversión en un inicio, un Home Stager tiene todo ese material para que tus antiguas paredes causen todo ese bienestar en el potencial comprador.
Te la va a preparar teniendo en cuenta todo lo argumentado, las visitas se trasladarán a la naturaleza sin moverlas de tu anterior casa.
Se sentirán tan cómodas que ya no querrán imaginarse en otro lugar.
Y a ti ¿Qué te parece el concepto Biofilia?
Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar.
Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar
Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar.
*Música de dig.ccmixter.org