53.Home Staging en oficinas

53.Home Staging en oficinas

Presentación:

Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…

Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.

Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.

Introducción:

En el podcast de Home Staging – marketing inmobiliario, se analizan todos aquellos ingredientes que bien combinados, contribuyen en la venta o alquiler de un hogar, de una forma más eficaz

Hoy te quiero hablar de otro tipo de Home Staging, el Home Staging en oficinas.

Bastantes años atrás, empezabas en un trabajo y sabías que te acabarías jubilando en él al 95%.

Y si desarrollabas tu profesión en unas oficinas, la ubicación sería la misma por mucho tiempo, a no ser que el director o directora progresará en su negocio y tuviera la necesidad de ampliar metros.

En la actualidad son muchas empresas las que abren y cierran continuamente, sabes cuando empiezas, pero no cuando acabas.

Vivimos en una época de cambios constantes.

Y los edificios de oficinas nunca habían sido tan dinámicos como hasta ahora.

Lo que empieza siendo una oficina de trabajo administrativo puede acabar mutando a cualquier otra tipología.

Además, cada empresa tiene su estilo y su forma de hacer.

Ello se transmite en el estado físico del lugar, en su estética y en su funcionalidad.

Es decir, que, si vendes o alquilas un conjunto de despachos tal cual quedaron, después de que estos ya hayan tenido un anterior uso, ya no estás negociando una compraventa de unas paredes que pueden dar cobijo a un futuro lugar de trabajo.

Porque los desperfectos, la limpieza, el color, el mobiliario, el tipo de iluminación y posibles objetos que quedaran allí, van a ser los dueños.

Lo primero de todo, analiza todos esos puntos.

Repara cualquier avería.

Retira todos los objetos personales o material de oficina que no pueda ser aprovechado.

¿De qué color son las paredes? ¿Estás ofreciendo un color corporativo?

Tal vez hasta sigan estando los logos anteriores.

Cada color tiene un significado, se estudia el que mejor case con una marca, por eso es algo tan característico y personal.

Así que un color neutro, el famoso lienzo en blanco permite ver al futuro inquilino o dueño, un sitio donde empezar de nuevo.

La recién pintura da esa luz y limpieza que tanto se necesita para crear esas ganas de estrenar de nuevo.

Y si lo acompañas de una limpieza global, está asegurado.

Por otro lado, el proyecto de iluminación del local puede haber estado muy estudiado para un tipo de distribución.

O, por el contrario, no haberse tenido para nada en cuenta.

Es decir, puede tener una iluminación más bien aleatoria, donde la función principal se desvanece y pasa a ser algo más bien decorativo.

Y si le sumas la falta de la natural.

Entonces ese local está teniendo un gran problema.

En todo caso: un alumbrado pobre que no haga justicia.

En una zona de trabajo, la iluminación es muy importante.

La cantidad que debe existir por metro cuadrado de superficie debe ser bastante más alta que en la de una vivienda.

Y en cuanto a la temperatura de color, el blanco manda.

Una vez se alquile o se venda el local y se empiece a proyectar el nuevo mobiliario, debería diseñarse la iluminación a la par.

Pero si el local que ofreces ya carece de luz natural, como te comentaba antes y le sumas una falta de iluminación artificial, va a costar verse ahí trabajando.

Y ¿existe mobiliario? ¿En qué estado se encuentra?

Si los muebles son oscuros y tienen algunos años, una pequeña inversión con nuevas mesas y espacios de almacenaje neutros y de estilo contemporáneos, incrementarán su valor, por lo que podrás pedir más.

Rápido habrás recuperado esa compra.

Ahora quiero hablarte de algo muy importante:

En capítulos anteriores como en el 18 en el que te hablaba sobre Neuroarquitectura, o el anterior, el 52 sobre Biofilia te explico la importancia de las plantas en nuestro entorno.

Y en el lugar de trabajo, ya existen estudios sobre la cantidad de mejoras que ofrece la vegetación cerca:

  • Mejora el bienestar de los trabadores.
  • Crece la creatividad.
  • Por lo que aumenta el rendimiento y productividad laboral.

Las plantas van a ser uno de los elementos principales que vistan esas oficinas.

Lo mejor es buscar a un profesional que te asesore.

La inversión de lo que te planteo la puedes hacer de una forma estática, para ofrecerla al próximo dueño o arrendatario.

O dejar que un Home Stager se encargue de la compra, incluso alquilar su material y te mantendrá el mobiliario durante el plazo acordado para las visitas.

Porque puedes dejar de preocuparte de todo o querer ofrecer un local sin muebles.

Pero como he comentado tantas otras veces, los espacios vacíos son difíciles de imaginar.

La falta de referencias no nos ayuda a dimensionar.

A parte que la percepción suele ser de más pequeño de lo real.

Si es vender vivienda sin muebles, imagina una local donde las medidas y las distribuciones pueden ser muy diversas.

La cantidad de metros cuadrados es un referente muy pequeño dentro de todas las variables.

Si eres el propietario del inmueble y lo que quieres es arrendar como otras veces ¿te has planteado cuáles pueden ser los motivos por los que continuamente debes estar buscando nuevos inquilinos?

Al llevar a cabo las operaciones que te propongo, el motivo del estado del local lo vas a poder tachar de la lista.

Igual era el único, siempre que lo que acompañes de un precio justo y razonable, el que considerarías tu pagar según la zona y el estado del mercado actual.

Ya sabes, cuando cuidas a los demás, de poco ya tienes que preocuparte.

El Home Staging en oficinas es esencial.

Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar.

Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar

Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar. 

*Música de dig.ccmixter.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: Ana Pérez Salas Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de CDMon, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.