54.Los olores y el Home Staging
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 6:05 — 5.1MB)
Presentación:
Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…
Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.
Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.
Introducción:
En el podcast de Home Staging – marketing inmobiliario, se analizan todos aquellos ingredientes que bien combinados, contribuyen en la venta o alquiler de un hogar, de una forma más eficaz
Hoy te quiero hablar de lo importante que son los olores, pero sobre todo la ausencia de ellos.
El olfato es uno de los órganos más potentes que tenemos, miles de veces más sensible que cualquier otro órgano.
Y de hecho es capaz de detectar hasta 10.000 olores distintos.
Además, se complementa en gran medida con el sentido del gusto.
Son muchos los alimentos que empezamos a saborear sólo con olerlos.
Y gracias al aroma o hedor que transmitan sabremos si están en buen estado o no.
Por lo que nuestra nariz es un buen escudo de protección contra alimentos en mal estado.
Pero no solo nos protege y advierte de una posible mala alimentación.
También nos avisa de peligros, de que algo se puede estar quemando, o, por el contrario, detectar un olor fuerte a humedad, donde nuestro olfato nos está diciendo que mejor no habitar en el interior de esas paredes.
Y nos puede transmitir sensaciones, el olor a limpio, asociado a algunos aromas que tienen algunos detergentes.
Pero ojo con los productos químicos, porque también nos causan rechazo.
Siendo una clara atención de que pueden ser perjudiciales para nuestra salud.
Las viviendas habitadas pueden haber adquirido alguna serie de olores peculiares, debido a animales de compañía, a productos o costumbres que se utilicen a menudo.
También por fallos en la vivienda, como las ya nombradas humedades, desagües que no funcionan bien.
La falta de ventilación también la detecta nuestro olfato.
O El tabaco que es un problema de cara a mal perfumar la casa.
Allí donde se ha fumado, no solo ha amarilleado la perfilería blanca de puertas y ventanas, las correas de persianas o incluso paredes, también deja ambientada de forma distinta, cada una de las estancias.
Y retomando ese sentido tan desarrollado del que disponemos, funciona de una forma muy distinta al resto: es inmediato, ya que nuestros receptores sensoriales que perciben los olores están en contacto directo con la parte que activa nuestros recuerdos y nuestra memoria.
En cambio, los otros sentidos deben viajar a través de las neuronas.
Por ello la memoria olfativa a es tan fuerte, recordamos hasta un 35% de lo que olemos.
Y muchas fragancias y aromas nos trasladan a la infancia, porque la sensibilidad a cortas edades está de forma más activa.
Así nace entonces el marketing olfativo.
Son cada vez más las marcas que utilizan un aroma específico, para evocar un recuerdo que nos reconforte, nos lleve a una agradable nostalgia o no haga sentir a gusto.
Si tu marca activa una emoción sabrosa, el cliente va a querer o repetir o adquirir tu producto de forma definitiva.
Por lo que si tienes una vivienda a la venta:
– Pintarla va a sanear de forma visual y también olfativa.
– Después ventila durante unos días o utiliza pinturas que no estén compuestas de olores fuertes.
– Limpia.
– Elimina antiguos olores con limones y clavo, con lavanda, canela, con plantas que purifican el ambiente y o con bicarbonato.
– Lava todos los textiles: mantas de sofás, fundas, cortinas, cojines, alfombras.
– Finaliza con un aroma en estado de mikado que mantiene por más tiempo, fresco y lo más natural posible.
Ahora ya tienes tu casa saneada y lista para las visitas.
Si quieres preparar café o hacer algún tipo de repostería, preparar la mesa con apariencia de comer, va a activar sus ganas de quedarse a vivir ahí.
Has eliminado una de las peores distracciones, un mal olor que puede ahuyentar.
Pero si además vas allá, acompañando a la visita de esas agradables fragancias, estarás creando un nuevo recuerdo en la mente del comprador.
Un recuerdo que podrá transformar en realidad, comprando tu casa, su nuevo hogar.
Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar.
Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar
Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar.
*Música de dig.ccmixter.org