58.Home fresquito – pavimentos y alfombras

58.Home fresquito: pavimentos y alfombras

Presentación:

Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…

Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.

Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.

Introducción:

Home Staging de verano, Home más fresco, para que te tomes un chapuzón a mi salud después de escucharme, porque, aunque en verano también nos gusta vivir bien, estamos más en la calle y el ritmo de vida funciona distinto.

Pero por otro lado la sensación de tiempo es mayor, ya que, si eres de los míos, más sol – más energía.

Así que durante estas semanas quiero hablarte de tips que puedan darle a tu vivienda.

O a la que quieras vender un aire más veraniego, sin reformas y sin gastarte a penas dinero.

Hola, mira o piensa en tu suelo ¿Qué tipo tienes?

  • De piedra natural como:
    • Mármol.
    • Terrazo.
  • De madera o imitaciones
  • Cerámico o porcelánico:
    • Gres.
  • De barro cocido
  • Pavimento continuo:
    •  Microcemento.

En verano el material más fresquito se agradece, tipo mármol y terrazo.

Pero ello no te impide utilizar alfombras, porque las hay acordes para esta estación del año.

A parte, si estos suelos de piedra tienen tonos más bien oscuros y eres consciente de que la claridad es necesaria con nuestro ritmo de vida:

Puedes aclarar con alfombras.

En invierno la falta de luz de tu casa se mimetiza con las pocas horas de sol.

Pero con el calor, todo cambia.

Además, las modas vuelven, pero pocos son los que tienen terrazos de esta era, si aún no los conoces, echa un vistazo a Pinterest o pregunta a Google, hay auténticas obras de arte.

Aunque los más comunes, son los que un amigo llamaba de mortadela, con motas negras y marrones.

Para buscar continuidad y unificar, las alfombras pueden apagar de una forma suave, esas tonalidades.

Pero en cambio, si tu suelo es de madera, de pavimento continuo, de barro cocido o gres sin motivos, ya tienes una parte ganada.

Un suelo unicolor hace más sencilla la decoración del hogar.

Puedes dar pequeños toques en los elementos decorativos.

Aun así, una alfombra sirve para mucho más que para tapar un suelo que no te guste.

Puede darte zonificación:

Imagina que tienes un loft, pero no quieres añadir separadores verticales, que hagan más pequeño el espacio.

Pueden colocar alfombras en la zona de estar, en la de comedor, bajo la mesa y las sillas, y alrededor del descanso, visualmente consigues separar los ambientes, sin quitar luz ni espacio.

También te ayudan a lo contrario:

Tienes un pasillo muy largo, no le cojas manía, tiene una ventaja grande: separa muy bien la zona de día de la de descanso.

Pero lo ves largo y oscuro, a parte de trabajar la iluminación: lo esencial de una casa.

Puedes acortar ese espacio con dos alfombras o una más corta que el propio lugar.

Estás dando franjas horizontales que acortan el espacio.

En los baños y en las cocinas puedes también cubrir con alfombras, aquí incluso les das más funciones:

Una alfombra a lo largo de toda la zona de trabajo, con un material adecuado puede ser en algunos casos más sencilla de limpiar que un suelo de aquellos que nunca consiguen verse como el primer día.

Y ahora quiero ir a por las terrazas:

El césped artificial se está poniendo de moda.

Pero también puedes utilizar una alfombra preparada para el exterior.

En este caso, el pavimento suele ser de barro cocido, por lo que una capa de color vivo, o incluso de dos tonalidades distintas, hará que tu zona abierta, ya no se vea igual.

Antes de hablarte de los materiales, quiero que tengas en cuenta el tipo de tránsito que va a recibir esa alfombra.

Si eres de los míos y te quitas los zapatos en la entrada, lo vas a tener más fácil, pero no se lo pongas difícil a los invitados.

Y, por otro lado, no va a ser lo mismo una alfombra que esté sobre un pasillo, la cual va a ser continuamente pisada, a la de un dormitorio, que arropa tus pies descalzos antes de irte a la cama.

A parte de lo que ya te he comentado, debes tener en cuenta otros puntos antes de elegir tu alfombra ideal:

    • El color del pavimento, pero también el de tus muebles y paredes.

    Evita los arcoíris, recuerda que buscas neutralidad para hacer más agradable el lugar. En todo caso, los monocromáticos y claros son apuestas seguras.

     

    • Las dimensiones:

    Si buscas opciones vas a encontrar distintas y todas son válidas en cuanto a un espacio.

     

    Para una zona de estar, puedes incluir todos los elementos en el interior.

    Dejar las patas exteriores fuera de la alfombra.

    O únicamente delimitar la zona de estar, dejando, por ejemplo, el sofá fuera del área.

     

    En el pasillo, lo ideal es dejar entre diez y quince centímetros libres hasta la pared.

     

    Si el lugar no es muy grande, lo mejor una alfombra de medidas discretas.

     

    Si tienes cartones o cinta de carrocero, puedes hacer una plantilla sobre el suelo antes para ir sobre seguro.

Tipos de alfombras según su material:

Te hablo de algunos ejemplos, aunque existen muchas más:

  • Fibra animal:
    • Lana: Es la protagonista de las alfombras, resistente pero a su vez delicada, no es adecuada para las zonas de mucho pisar. A mi me apetece más en invierno, para verano puedes sustituirla por otra de material más liviano.

 

 

  • Fibras vegetales o naturales:
    • Algodón: Hay que tener en cuenta que son más delicadas que la de lana.

 

  • Coco: Se utilizan para felpudos, son bastas pero resistentes. Por cierto, no te olvides de la alfombra que da la bienvenida a tu casa. Es un cambio económico que vas a ver constantemente.

 

Las reinas en la actualidad:

 

  • Yute: Son ásperas a la vista, pero agradables al tacto, ideales para ir sobre ellas sin zapatos.

 

  • Sisal: De apariencia rústica y muy resistentes.  

 

 

  • Fibras sintéticas:
    • Vinilo: Esta es la alfombra ideal para las personas a las que no le gustan las alfombras, porque las asocian a suciedad, más trabajo, etc. Se pueden fregar con un jabón neutro y las hay tanto para exteriores e interiores.

Eso sí, es importante conocer la calidad de la impresión, ya que, si no es buena, el dibujo puede ir desapareciendo.

Otra ventaja: Cada vez son más las empresas que las hacen a medida y con la impresión que tu desees.

 

  • Nylon: Resistentes al calor y nada atrayente a los insectos, por lo que son ideales para el exterior y además son de sencilla limpieza.

 

Hoy en día es muy fácil cambiar el aspecto de tus suelos, sin hacer obra, hacerlo más acogedor y no necesariamente más caluroso, ya que existen alfombras que visten tu casa en cualquier época del año.

Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar.

Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar

Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar. 

*Música de dig.ccmixter.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: Ana Pérez Salas Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de CDMon, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.