Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 9:32 — 7.3MB)
Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…
Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.
Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.
En el podcast de Home Staging – marketing inmobiliario, se analizan todos aquellos ingredientes que bien combinados, contribuyen en la venta o alquiler de un hogar, de una forma más eficaz
Te quiero hablar del Home Staging en viviendas no habitadas.
Una casa debe tener algo de alma, un inicio que tú y los tuyos acabaréis completando a lo largo de vuestras vidas.
Los lugares habitados, tienen un alma muy marcada, por eso se trata de ir despersonalizando para la venta.
En cambio, una casa que ya no se habita, ha perdido el alma por completo, puede incluso no apreciarse como un hogar.
La compra de una vivienda es muy emocional.
Si la persona que venga a ver el espacio que estás vendiendo, no se ve viviendo en él, no hay mucho que hacer.
El Home Staging pondrá empeño en crear escenas para que se active la sensación de bienestar de un espacio.
Si como propietario vendes tanto con muebles como sin ellos, no es suficiente.
Además, los muebles de los que has decidido prescindir, seguramente o sean antiguos o incluso estén en mal estado, si no, seguramente te los hubieras quedado.
¿Cuándo fue la última vez que pintaste o te pintaron esas paredes? ¿Las volverías a pintar con esas tonalidades? Pues seguramente no, porque los tiempos, las modas y sobretodo, las preferencias de cada uno cambian.
Y te has llevado las lámparas que has podido reutilizar y unos cables pelados ocupan su sitio. Y las que no te llevas, quizás es porque ya no te gusten ¿verdad?
Y, por último, te diré que tu vivienda no habitada, está desnuda, no tiene vestimentas que la abriguen y la hagan confortable, cálida.
Visto así ¿tú comprarías esa casa que vendes?
Quiero decirte que es posible darle a tu casa la energía que necesita. Un inicio de alma, dónde tus potenciales compradores puedan mirar tu venta con otros ojos, donde recreen escenas en su mente.
¿Tenías idea de dejar los muebles para que alguien los aprovechara? ¿te da pena tirarlos? Existen empresas que te los recogen gratis si se encuentran en buenas condiciones. También puedes venderlos en el mercado de segunda mano si lo crees conveniente.
Pintar una vivienda, es más que cambiarle el color:
Imagina ese espacio limpio y pintado, al darle iluminación ya se acerca más a un lugar que invita a entrar.
Tanto como si quedaron muebles en buen estado, como si no quedó ninguno, el espacio se puede actualizar, con muebles de cartón como muebles reales.
También las lámparas auxiliares, crean zonas ambientales muy placenteras.
Y no sólo el tipo de lámpara, la bombilla en cuanto a todas sus características, esencialmente a su temperatura de color y su intensidad.
No es lo mismo la iluminación de una zona de descanso, que la de una zona de trabajo o la de una de relax.
Por otro lado, las vestimentas, arropan la casa, como te comentaba en un inicio y en las viviendas no habitadas no suelen permanecer.
Las mantas en sofás y camas invitan a taparse.
Una cama bien hecha, un relleno nórdico, dan calidez. Los cojines puedes asociarse a la lectura, al reposo, a un agradable descanso o a la desconexión en momentos de estrés.
Las alfombras también favorecen en la sensación de confort.
Las plantas evocan naturaleza.
Si estás vendiendo una vivienda no habitada, lo mejor es que no requieran de cuidados especiales (como las suculentas y los cactus) o las artificiales, que, en la actualidad, están muy logradas.
Existen plantas con hojas de tela, a las que debes acercarte mucho para asegurarte que no son reales. Por lo que consiguen las mismas sensaciones.
Así que, plantas artificiales o láminas que decoren las paredes con árboles, flores, mares, campos de cultivo, etc. Cualquier imagen que nos distraiga del sonido de la ciudad, de los coches, de las obras.
También las láminas que tienen mensajes positivos suelen ayudar, nos gustan las frases cortas, inspiran y amenizan el entorno.
Y las velas: Pero no te asustes, no quiero que tu casa arda. Las velas artificiales, con luces tipo led, funcionan y mucho. Son más que una iluminación de ambiente.
Ayer mismo encendía unas velas en el centro de la mesa, para crear una cena algo más especial.
Si tu casa dispone de velas, estarás recreando momentos especiales permanentes.
También quiero nombrarte los olores.
Seguro que al pintar la casa has eliminado cualquier posible olor. Y si quieres mejorar esa característica, puedes añadir un ambientador suave.
Si la venta la dejas en manos de buenos profesionales, seguro no tendrán inconveniente en respectar esa pequeña guía.
¿Cómo te sientes? Has transformado esa dudosa venta en un trámite apetecible, un proyecto de pasar a otra etapa dando un valor, dándole un inicio de alma a aquella casa que algún día fue tu hogar.
Ahora vendrá alguien y tendrá sus nuevas experiencias allí. Te reconforta saber que la puede disfrutar.
Y tú podrás pasar página de la misma forma que cuando lees un libro, el cual te pesa terminar, pero que por otro lado deseas saber su buen final.
Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar dónde podéis dejad vuestros me gusta en Ivoox y valoraciones de 5 estrellas en itunes, para ayudarme a llegar a más gente.
Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar
Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar.
*Música de dig.ccmixter.org