64.Home fresquito – almacenaje

64.Home fresquito: almacenaje

Presentación:

Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…

Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.

Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.

Introducción:

Home Staging de verano, Home más fresco, para que te tomes un chapuzón a mi salud después de escucharme, porque, aunque en verano también nos gusta vivir bien, estamos más en la calle y el ritmo de vida funciona distinto.

Pero por otro lado la sensación de tiempo es mayor, ya que, si eres de los míos, más sol – más energía.

Así que durante estas semanas quiero hablarte de tips que puedan darle a tu vivienda.

O a la que quieras vender un aire más veraniego, sin reformas y sin gastarte a penas dinero.

Almacenaje:

Hola, has reducido tus pertenencias y ahora ¿qué?

Que todo tenga su lugar es una de leyes escritas y no escritas primordiales del orden.

A veces llegamos a casa cansados y colocamos lo que llevamos en la mano en el primer sitio que nos viene bien.

Si realizamos el “esfuerzo” de dejarlo directamente donde toca estaremos evitando la cadena de desorden que se genera cuando no ponemos los objetos en su lugar.

Pocas acciones más de rutina te darán una continuidad en el buen mantenimiento:

Ventilar y hacer las camas nada más levantarse.

Fregar los platos y limpiar las superficies de la cocina en el momento siguiente de acabar de comer.

Dejar la ropa sucia en el lugar destinado a ello justo cuando ya no se utiliza.

Y tener días y horas destinadas a la limpieza de las diferentes partes de una casa.

Son hechos que logran tras una inversión de poco tiempo que tu hogar se mantenga limpio y recogido.

Si hay niños, sabes que los juguetes son un tema complicado, pero existen diferentes maneras de alinearse con ellos:

– Hay padres que logran transmitir que el siguiente juego empezará cuando el anterior esté recogido.

– Si existe una motivación cómo salir al parque, que la condición sea que primero esté todo guardado.

– Acompañar en un inicio para que la tarea no se les haga una montaña.

– Convertir el recoger en un juego.

Cuando los juguetes que hay en casa son los que se utilizan es mucho más sencillo.

La acumulación no deja espacio a un buen cuidado.

Categorizar el tipo de juego por zonas es de gran ayuda.

La ropa con el ya tan conocido doblado vertical es un antes y un después.

Clasificada por tipo de vestido y posteriormente por colores.

En estanterías de armarios pueden utilizarse bonitas cajas para seguir doblando todo de forma que pueda verse rápidamente.

Además, ocupa menos espacio.

Y colgada también por agrupaciones.

Volviendo a la ropa infantil y en el caso de que te presten:

– Guarda la que sea aún grande, ya filtrada y doblada en cajas de tela si tienes espacio en el canapé o en tus armarios. Con etiqueta a la vista. Separa la de cada hijo y/o por temporada. Y con el cambio de estación revisa y añade al armario.

– La que se queda pequeña, sácala de inmediato y colócala en un lugar destinado a un solo fin, el de donarla, por ejemplo. Cuando la caja esté llena o vayas a ver a la persona a quien se la traspases, vacía el lugar y pásala.

Volviendo al canapé si lo tienes:

Las cajas de tela con una etiqueta en la parte superior son una buena forma de reestructurar su interior:

-Nórdicos y mantas en verano.

-Disfraces (aunque si quieres dar más uso déjalos accesibles para los peques).

-Objetos de playa en invierno.

En definitiva, elementos y tejidos que no utilicen durante una o dos estaciones o que solo saques una vez al año.

Un zapatero en la entrada con los zapatos que usas durante los tres meses de la época en la que te mueves.

Y otro en un lugar que te permita el guardado de los que no necesites en ese momento.

¿Te gusta leer en la cama?

Deja en la mesita aquel o aquellos libros que puedan ir acorde con tu presente, si ahí tienes otros que esperan ser leídos, quizás se te haga cuesta arriba ponerte con ello.

Destina un sitio de espera distinto.

Anillos, pulseras, collares: todo centralizado en una caja tipo joyero o las de clasificar herramientas son también perfectas.

Con el maquillaje lo mismo, todo en un mismo espacio, recuerda tener lo único a lo que le das uso.

En la cocina: intenta que tú encimera esté lo más despejada posible.

Los separadores de cajones son lo mejor para ver todos los utensilios de cocina que utilizas.

Destina una caja a medicamentos y si quieres ser minucios@:

Apunta en una lista a la que puedas acceder desde el móvil, nombre del medicamento, para que se utiliza y fecha de caducidad.

¿Cuántas veces has comprado de nuevo unas pastillas que ya tenías solo por no comprobar antes en casa?

Además de no repetir también podrás ir sacando sin necesidad de revisar uno por uno, gracias a la fecha apuntada será más sencillo.

Utiliza la regla de los dos minutos, cualquier tarea que te lleve ese o menos tiempo en tu casa para un mejor estar después, no dudes.

Dos minutos no son nada.

Pero la suma de muchos de ellos son una montaña.

Allana el camino hacia una vida más práctica.

Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar.

Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar

Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar. 

*Música de dig.ccmixter.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: Ana Pérez Salas Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de CDMon, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.