66.Restyling_mobiliario
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 7:16 — 6.3MB)
Presentación:
Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…
Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.
Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.
Introducción:
En el podcast de Home Staging – marketing inmobiliario, se analizan todos aquellos ingredientes que bien combinados, contribuyen en la venta o alquiler de un hogar, de una forma más eficaz
Hoy quiero hablarte del restyling de muebles.
En la jerga inmobiliaria existe “la casa de la abuela”, aquella que se compró hace ya algunas décadas, se amuebló en su día y ya no se cambió más.
Es un tipo de casa complicada de vender si no se le hace nada.
Los muebles antiguos y de colores marrones fuertes, la envejecen y le quitan luz. Recuerdan en cada momento lo mayor que es esa construcción.
La solución más drástica es la de bajar la venta por debajo del precio de mercado.
Funciona en la mayoría de los casos, pero no es la mejor ya que es el propietario el que sale perdiendo.
Y suele hacerse cuando la venta urge.
O cuando existe un apego porque igual es una herencia y quizás es doloroso trabajar con ella.
También pueden sumarse desacuerdos en las familias, a lo mejor era de unos padres y ahora los hermanos no llegan a un mismo fin en cómo hacer, uno quiero vaciar y el otro vender tal cual.
Entonces, al final, se acaba bajando el precio de una forma muy radical.
Y alguien la compra en modo inversión.
Si la distribución es buena, se reforma en cuanto a materiales de acabados:
– La instalación eléctrica y de fontanería se modifican.
– Se cambian suelos.
– Se pintan, se lacan o se cambian puertas.
– Las ventanas se sustituyen, a no ser que tengan un encanto especial y entonces se reparan.
– Se hace obra en baños y cocina: azulejos, sanitarios y mobiliario nuevos.
-…
Imagina cuánto rebajaron el precio de ese inmueble para que todo lo descrito en la lista quepa y aun así sea rentable llevarlo a cabo.
Al final el expropietario ha salido perdiendo y es una lástima, porque podría haber sido de otra forma.
Claro, pero él no puede permitirse realizar todas esas obras, le es imposible asumir ese coste, a parte de ser tiempo y dolores de cabeza, un trabajo extra con el que no contaba.
Entonces el que consigue hacer de tripas corazón piensa que igual mejor vaciar, que sin mobiliario antiguo ni objetos personales se venderá más fácilmente.
Y está en lo cierto, pero a medias.
El comprador estándar va a agradecer una vivienda en la que el vaciado ya se haya avanzado, pero por contra, no va a apreciar bien los espacios, sin referencias es más complicado.
Además, cuando una casa se queda desnuda las imperfecciones resaltan y ya es difícil no poner atención en ellas.
Pero qué ocurre cuando ese primer dueño llegar a conocer el Home Staging.
Sabe que le va a da un valor merecido a esa propiedad.
Y el precio de venta podrá ser el justo.
Además, no va a tener que pasar un mal trago al manejar todo lo que se encuentre en el interior.
Porque le gustaban todos esos muebles, pero tan oscuros… Sabe que su padre los compró a un ebanista, trabajados a mano y de madera maciza.
Y no quiere tirar a la basura el esfuerzo de esos años.
Hacen más pequeñas las estancias y las envejecen, pero, por otro lado, casan con las líneas de la casa.
¿Qué se puede hacer entonces?
Reparar todas las averías primero, para que desaparezcan las imperfecciones de las que te hablaba antes.
Y reactivar los bonitos muebles transformándolos, haciéndoles viajar al momento en el que vivimos.
Existe un estilo de decoración que encaja perfectamente con los muebles antiguos pintados.
El Home Stager analiza aquel mobiliario que una vez se actualice vaya a sumar en el inmueble.
Se elige una paleta de colores en concordancia para toda la casa.
Por estancias:
– En el comedor:
Compuesto por un mueble mural que ocupa toda la pared.
Está hecho de diferentes módulos, uno más bajo el cual se conserva, tipo aparador o mueble bajo de televisión.
Tiene unos tiradores metálicos.
Se pinta todo, incluidos tiradores del mismo color escogido, un tono verde menta podría ser un tono elegante.
La mesa está formada por un sobre ancho sobre y unas patas que se asemejen a las de un caballo, por sus bonitas formas y sus logradas curvas.
Esta vez un tono hueso aclara la puesta de la vajilla que se depositará posteriormente.
-En el dormitorio:Se extrae el cabezal, pero se respetan las mesitas y la consola. Se hace la misma operación que el salón, con tiradores del mismo color.
– En el vestíbulo:
Ese precioso buffet con un espejo que ya no hace honor.
Se le retira la parte alta con más molduras.
Pintado ahora ya no puede dejar de mirarse.
Da distinción al lugar.
Todo ese mobiliario que ha permanecido mantiene el honor de esa bonita vivienda.
Además, ahora le hace justicia.
Le ha dado luz, brillo, diferencia y respeto.
El Home Stager añade mobiliario de alquiler para la venta, afín a la vivienda y al existente.
Mejora la iluminación y viste todas las estancias con tejidos y decoración que convierten la escena en un lugar acogedor.
El propietario no te ha tenido que preocuparse, la ha visto una vez estaba el trabajo hecho.
Por lo que no solo no se ha preocupado de nada, sino que puede sumarle a la operación un coste muy bajo con un resultado sorprendente.
Y ahora el valor que se le ha dado a la vivienda, mucho más alto.
La sorpresa que se ha llevado, ha sido tan grata que ha decidido una vez se venda, que esos muebles van a ser los protagonistas de su nuevo hogar.
Ya no le da tristeza, por el contrario, siente que se ha despedido de la mejor forma de la que fue la casa de sus padres.
Y que se lleva un pedacito de ella.
¿Mejor delante no?
Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar.
Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar
Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar.
*Música de dig.ccmixter.org