67.Los principios del diseño interior

67.Los principios del diseño interior

Presentación:

Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…

Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.

Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.

Introducción:

En el podcast de Home Staging – marketing inmobiliario, se analizan todos aquellos ingredientes que bien combinados, contribuyen en la venta o alquiler de un hogar, de una forma más eficaz

Hoy quiero hablarte de algunos de los principios del interiorismo.

Y aunque este sea un podcast enfocado a la venta y al alquiler de tu propiedad, conocer algunos de los conceptos básicos de la decoración de interiores te puede ayudar en la que es o será tu casa.

 

Existen una serie de elementos con los que se forman:

El color:

Los colores influyen en la percepción del espacio en cuanto a sus dimensiones.

Los colores claros reciben más luz, la transmiten a la estancia y la hacen sentir más amplia.

Los colores oscuros, absorben la claridad, haciendo que las habitaciones parezcan más pequeñas.

Por otro lado, los diferentes tonos despiertan sensaciones en las personas.

El color influye mucho en un lugar en el que se habita y en uno que se muestra, una sola imagen basta para despertar emociones.

Según como esté pintada una vivienda logrará evocar más tranquilidad, más calma o por el contrario más estrés, incluso angustia o agobio.

Los colores fríos serán ideales para encontrar el relax: azules, verdes, grises.

Los colores llamados cítricos consiguen incitar al apetito: como el amarillo canario, el color granada, el color mandarina, el color menta, el color pomelo, o el albaricoque.


La línea:

El conjunto de líneas que nos da un espacio, por sus pavimentos y sus paredes, sus puertas y sus ventanas, en las del mobiliario, o en las de los objetos y en las de los detalles transmiten:

Desorden: cuando son irregulares.

Amplitud: en el caso de las horizontales.

Altura: en cuanto a las verticales.

Movimiento: al ser curvas.

Fuerza y rigidez: si son gruesas.

Debilidad: cuando la línea es muy fina.

 

La forma:

Se crean a través de un conjunto de líneas.

Es decir, sería el perímetro o silueta de un mueble, por ejemplo.

Las formas de una vivienda están creadas por la construcción y arquitectura del lugar a gran escala.

Del mobiliario a mediana escala.

Y de los detalles a pequeña.

Las formas más usuales en una casa transmiten diferentes estados, situaciones o sensaciones:

Los círculos: son atractivos y por sí solos valdrían como un elemento protagonista.

Los cuadrados: dan estabilidad al ambiente.

Los rectángulos: se relacionan con la comunicación y no es de extrañar.

Los sofás, las mesas de reuniones tienen tal forma y es donde se favorecen los encuentros.

Óvalos: Se relacionan con la feminidad.

 

El volumen:

Viene marcado por las tres dimensiones de un objeto, de un mueble de un detalle.

Cuando se pretende jugar con esa característica, se puede conseguir variando las distancias, alejando o acercando un mueble o un elemento respecto a otro para dar más o menos peso a toda la estancia.

Los componentes de mayor volumen van a alcanzar más estabilidad y amplitud cuanto más cerca se encuentren del suelo.


La textura:

Si trabajas con diferentes texturas en interiores logras espacios con más volumen y más alegres.

Cuando existe una carencia de diferentes texturas, el lugar resulta verse demasiado plano.

Pero siempre deben utilizarse con un determinado equilibrio para no recargar.

Y gracias a los elementos que te he descrito antes se forman los principios básicos:

Punto focal:

Se elige un elemento principal en la estancia y se le da protagonismo.

La manera de hacerlo puede ser a través del color, de su forma y de su ubicación.

Es una fantástica opción utilizar el punto de enfoque cuando quieres crear otros puntos distintos de atención a los propios que puedan tener la vivienda y que quizás no sean tan atractivos.

Podrías utilizar como punto focal: un color en una sola pared, un sofá por su forma, una lámina por su gran tamaño y color.

 

Proporción:

Se trata de que exista una coherencia entre el espacio y el mobiliario.

A veces se comete el error de adquirir un sofá muy grande para un comedor de medidas justas. Y entonces el lugar acaba pareciendo más pequeño.

O a la inversa y así la estancia se ve desangelada, vacía, sin vida.

La escala del contenido debe estar en coherencia a las medidas de la habitación.

 

El ritmo:

Ayuda al ojo humano a hacer un recorrido natural a través de la habitación.

Se obtiene mediante una colocación de objetos con una consecución lógica.

Es decir, con una buena distribución.

También a través de la repetición de un color o textura en distintos puntos.


El equilibrio:

Cuando existe da la sensación de que un espacio está completo.

Se logra gracias al correcto peso visual de los participantes de la decoración.

Tiene la posibilidad de hacerse de una forma más formal, creando simetrías, con objetos replicados, juntos o enfrentados entre sí.

Las dos mesitas de un dormitorio, con dos lámparas de sobremesa iguales crean un equilibrio simétrico, por ejemplo.

Si quieres crear un espacio más divertido, puedes utilizar el equilibrio asimétrico.

Aquí las mesitas podrían ser distintas, aunque se trate de un dormitorio principal.

Creas un espacio más informal y desenfadado.

Armonía:

Se da con la ubicación de miembros de la decoración en un determinado lugar, también con la correcta combinación de colores y de texturas.

Que el conjunto de todos los elementos dé una paz visual.

 

Hay algunos más, pero conociendo un poco sobre ellos ya tienes algunas técnicas de como mejorar tu casa o aquella que quieres vender.

Para convertir las paredes de tu venta o de tu vivienda en un futuro hogar.

Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar.

Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar

Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar. 

*Música de dig.ccmixter.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: Ana Pérez Salas Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de CDMon, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.