69.La decisión de compra

69.La decisión de compra

Presentación:

Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…

Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.

Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.

Introducción:

En el podcast de Home Staging – marketing inmobiliario, se analizan todos aquellos ingredientes que bien combinados, contribuyen en la venta o alquiler de un hogar, de una forma más eficaz

Hoy te quiero hablar de que es lo que motiva a comprar una vivienda.

La primera es: La necesidad de compra:

Y es que la decisión de compra no surge de la nada, existen cinco etapas por las que pasa un consumidor, antes de llegar al resultado final:

En el momento en el que una persona es consciente de que precisa de algo que no posee, de que existe esa carencia, se convierte en un problema.

Esa falta se transforma en un deseo que sigue despertando cada vez más esa necesidad.

En el momento de obtener una casa, dicha necesidad puede venir por distintos motivos, hoy quiero hablarte de cuándo:

Se sale del nido:

Parejas o personas solas que de forma individual que quieren empezar una nueva etapa, en un nuevo lugar.

El deseo de crear un espacio único donde uno sea dueño de su tiempo y de su rincón, hace que se empiece a buscar un sitio nuevo donde vivir.

Según los datos de la oficina Europea de Estadística (Eurostat)

Es cerca de los 30 años cuando un joven decide o puede abandonar su primer hogar.

Y de todos es sabido que no es fácil, cuando el precio de la vivienda es elevado y los salarios, sin mucha experiencia y aun con estudios no siempre son muy altos.

Por lo que el tipo de inmueble que un adolescente va a buscar posiblemente no será el definitivo, quizás no pueda o decida no hipotecarse y empezará con un alquiler.

La segunda etapa por la que pasa un consumidor antes de comprar es: La búsqueda de información:

Es el momento en el que la persona decide investigar y documentarse sobre el producto o el servicio que necesita. Una vez se ha informado de la situación de mercado actual, conoce las posibilidades que puedan existir de una forma más específica, las cuales le darán más salida a una posible solución final.

En todo caso ese joven de 29 años va a buscar, hablará con amigos y conocidos y se fijará en todos los portales inmobiliarios.

Que decir tiene que la gente joven está muy habituada a las redes y a las búsquedas online, por lo que lo hará con bastante agilidad.

Va a recopilar todas las casas de la zona que haya escogido y comprobará que le ofrecen.

La tercera etapa: La evaluación de opciones:

En esta tercera etapa el cliente pone todas las cartas sobre la mesa, haciendo una comparativa entre ellas, cuantos más datos haya obtenido de cada una, mejor podrá comparar por lo que saldrá más bien parada la opción que se muestre de una manera excepcional y que ofrezca más información.

Así que cuando la casa tenga más fotografías, una llamativa descripción y un look que llame la atención, pasarán a ser candidatas finales, porque quizás irse de la casa de sus padres es un deseo, pero no tiene por qué tener obligación de fecha exacta.

Y esa persona no quiere aquello que esté en malas condiciones, sólo por salir de donde se encuentra cómodamente.

Además, tampoco tiene ni tiempo ni dinero para estar invirtiendo en mejoras ni en reformas.

Por lo que se dejará llevar por las buenas sensaciones, por aquella imagen que le haya enamorado.

Una imagen cuidada, donde las escenas acentuarán sus ganas, porque se podrá ver allí.

Con un precio justo según las características y su bolsillo.

Aquella vivienda que sea neutra, pero que a su vez se haya preparado para él.

Porque si bien un Home Staging busca gustar a cuantas más personas mejor, haciendo de su contenido y de su estética, un lienzo donde seguir pintando nuevas historias.

A su vez analiza que tipo de familia o persona pueden acoger aquellas paredes, caracterizando con pequeños guiños las estancias, para la persona que acabará habitándolas.

La cuarta etapa es: La decisión de compra:

Es el momento en el que el usuario se queda con el producto o servicio ganador, el que más le convenció, en cuanto a todas sus prestaciones, habiendo sopesado el precio, la calidad o la relación de ambos y la atención.

¿Y qué le decide comprar?

Se decide cuando se enamora a primera vista, como te decía antes.

Cuando una imagen vale tanto como buenas palabras, porque aquí sí que ha mirado el texto del anuncio.

Se ha fijado en cada uno de sus caracteres, si estos estaban bien redactados.

Sí, se enganchó desde la primera frase, como cuando encuentras aquella novela que no puedes abandonar, aunque te mueras de sueño.

Y es que tomar una decisión así, no se hace a la ligera. Quiere saber hasta el último detalle, pero es que además la historia le ha hecho meterse de pleno en ella.

¿Por qué se ha dejado llevar? Porque uno no se va todos los días de casa de sus padres, para empezar otra época.

Y el conjunto de todo lo descrito hasta ahora, fue el trampolín para el gran salto final.

Una visita al inmueble, con la misma sensación no, mejor que cuando la visionaba en dos 2, ahora puede sentirla y palparla, le gusta más aún y la quiere y la compra.

Comportamiento post venta:

Después de la experiencia de una compra, se valora en función de si ha sido buena o mala.

Y dependerá de ello para que se repita la operación o que la persona de buenas referencias o no a los clientes que no hayan adquirido aún el producto.

Ese chico no solo va a crecer en edad y de en cuanto a lo personal, también lo hará laboralmente.

Tal vez se enamore y quiera ampliar la familia. Tal vez quiera más metros o vivir a los pies del centro o del mar.

Quizás esa persona se embarque más adelante en una nueva hipoteca o en su primera habiendo pasado por aquel piso de alquiler del que se coló gracias a su buena presentación.

Además, tiene muchos amigos, todos ellos en edad de emanciparse y pudiendo hacerlo, él les hablará de su experiencia.

¿Repetirán dónde lo hizo? Probablemente sí.

Ah, ¿qué el piso lo adquirió de un particular? ¿Y que ya no tiene más?

Pero dime ¿cómo fue su experiencia?

¿Se despidió dignamente, hizo una venta tranquila, rentable y amable?

Un servicio post venta digno de ser mencionado.

Una experiencia de las buenas y que no se olvidan.

Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar.

Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar

Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar. 

*Música de dig.ccmixter.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: Ana Pérez Salas Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de CDMon, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.