73.El ático fantasma
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 9:34 — )
Presentación:
Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…
Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.
Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.
Introducción:
En el podcast de Home Staging – marketing inmobiliario, se analizan todos aquellos ingredientes que bien combinados, contribuyen en la venta o alquiler de un hogar, de una forma más eficaz
El ático fantasma
Hoy tendría que hablarte entre susurros como lo vengo haciendo las últimas veces ya que es 29 de octubre y en dos días se celebrará Halloween.
Pero por fin grabo a no altas horas de la noche.
Halloween: Una festividad de origen celta que despedía el final del verano y en la que se creía que los muertos regresaban.
Igual que regresó el ático que preparé hace unos meses.
Y quiero hablarte de esta propiedad fantasma o zombi como le llamarían los más entendidos.
Ya que cuando una vivienda va bajando puestos en los portales inmobiliarios y pasando a las últimas páginas, pierde visibilidad y deja de tener vida.
¿Quién llega a las últimas pestañas de Idealista, Habitaclia, Fotocasa?
La venta de la casa se vuelve casi fantasma, igual que la que te voy a relatar hoy.
Un ático en una ciudad costera, en una zona residencial bien parada.
Una finca de no más de 15 años, con buenos acabados y prestaciones muy apetecibles.
Gran terraza y un increíble solárium, además de una piscina comunitaria.
Cuando un piso lleva dos años a la venta es que algo está pasando, sin duda una de las variantes no se está cumpliendo:
El precio:
El precio justo es el precio de mercado y más que dártelo las viviendas de tu zona, aquellas que están a la venta, te lo darán las que ya se hayan vendido, porque al final un inmueble cuesta lo que se esté pagando por él y no lo que se esté solicitando.
En dos años además el baremo puede haber variado muchísimo, conviene revisar, hacer un estudio de mercado adecuado.
Un precio alto puede matar una venta, porque las primeras semanas son decisivas.
Es un error tener pensamiento de bajarlo a posteriori.
Irá perdiendo posición en la lista de los portales y acercándose a los pisos fantasma.
¿Te miras igual una vivienda que ya tiene un descuento a la que no lo tiene?
Planteamientos del buscador:
– ¿Estará cara aún?
– ¿Les urge vender? Si es así, igual aceptan una rebaja.
– ¿Qué avería o reparación debe necesitar?
– ¿Qué le pasa que no se vende? Seguro que la rebajan porque hay algún fallo en la distribución, o en la zona o en el propio vecindario.
El estado de tu casa:
¿No tienes algún amigo o amiga al que al principio veías feo/fea y cómo te entró cayéndote muy bien te acabó resultando hasta atractivo/atractiva?
Cuando conoces tu hogar, llega un momento en el que ya no ves sus defectos, porque les has cogido hasta cariño, como a tu amigo.
Pero esos desperfectos están.
Y una casa no te puede caer bien o mal, es o no amor a primera vista.
Los demás se darán cuenta de esos desaliños y ya no verán más allá.
El contenido en exceso o la falta de él:
Ahí entra la presentación de tu producto.
Siempre digo que los objetos personales no son necesarios para vender una vivienda, de hecho, en muchas ocasiones pueden hacer que incluso sean un impedimento.
Pero en este caso el lugar estaba vacío, la terraza con polvo, dónde sólo faltaban los rodamundos de attrezo, esas bolas tan peculiares que aparecían en las películas del oeste y simbolizaban el vacío del pueblo.
Aquí el eco que rebotaba en las paredes era el símbolo de falta de vida.
El único ornamento en toda la propiedad fue el de una cenefa de flores rojas a lo largo de todo un pasillo de paredes amarillas.
La calidad del anuncio:
Unas fotos no muy cuidadas, con poca luz, en un inmueble que si la tenía.
La electricidad estaba dada de baja, pero una vez en su interior, ese cuarto piso rebosaba de luz por todas partes, sólo con una persiana subida ya se iluminaban todas las estancias.
El problema fue el día en el que se le hicieron las fotografías.
Y ahora te comentaré algo que aún afea más, una marca de agua muy grande en medio de toda la imagen.
Si la inmobiliaria quiere dejar su sello en ellas, hacerlo de una forma más sutil, en una esquina, permitirá que se muestre la vivienda.
¿Por qué al final que es lo que se está vendiendo la vivienda o la propia finca que la gestiona?
Y que pasa cuando un nuevo y buen profesional adquiere la vivienda para comercializarla:
Decide hacer todo de forma distinta porque tiene claro que algo no está funcionando cuando son dos años los que lleva a la venta y no avanza.
Realizan el estudio de mercado y a pesar de ver que es un precio alto, saben que está dentro de los márgenes, por ello apuestan por ofrecer más para compensar ese plus.
Y el Home Staging tiene cabida.
Aquel eco, ese vacío en aquellas paredes y la cenefa tan estridente de ese pasillo van a desaparecer.
Se suben las persianas de toda la casa y la luz entra a raudales.
Se pinta el distribuidor.
Se limpian los espacios.
Y se empieza a vestir todo el lugar.
Sofá blanquito, mesa puesta, imágenes de naturaleza y colores de la paleta perfecta (un libro que los analiza junto con las emociones), con una vegetación digna y unas velas presentan y arropan ahora el principal rincón de ese bonito ático.
Los detalles en el pasillo acompañan ahora en el recorrido de este, los tonos tierras y el verde de algunas plantas más iluminan esa zona que no dispone de luz natural, pero a las que les prestan el resto de las estancias.
Las tres piezas son amplias, todas con unos bonitos armarios empotrados ahora ya acompañados de sus camas y tejidos que dan forma a cada miembro de la familia que vaya a llegar.
Una cuarta será el despacho que permitirá el teletrabajo de esos padres ocupados que decidieron compaginar su profesión con su conciliación familiar.
Y para más adelante el lugar de estudio de los que han ido creciendo y desarrollándose en sus conocimientos.
El siguiente hallazgo que harás desde el distribuidor es una holgada cocina donde comer también es posible. A semejanza del comedor, con salida a una misma terraza.
Una terraza tan grande como la que permite comer, cenar, relajarse, tomar el sol.
Ahora ya no hay polvo en ella, si no una distribución que da a la imaginación toda la ayuda que necesita.
Así que el salón, la cocina y la terraza forman el triángulo equilátero ideal para dar todo tipo de facilidades al día a día.
Y los dos completos baños ahora si que apetecen con todos sus complementos.
Ahora resulta que es posible vivir muy cerca del mar, en un lugar donde se puede disfrutar de la calma, ya que se trata de una zona alejada del bullicio diario.
Adentrarse en una vivienda donde la luz respira alrededor de todo el recorrido de sus estancias, gracias a una cuarta altura (por la que este enclave se caracteriza).
Ahora ya sabes de todo de lo que se pudo disponer ¿Imaginas ese bonito espacio igual y por duplicado, diáfano y exterior? ¡Existe!:
Un solárium en toda la superficie superior, donde las barbacoas y las segundas playas continúan.
Las fotografías, la descripción y la gestión hicieron que la vivienda pasara de dos años a menos de dos meses a la venta.
Como Home Stager tengo la suerte no solo de conocer esas transformaciones, de paredes en hogares.
Además, cuando pasas unos días en interviniendo, acabas conociendo al vecindario.
Aquellos que te aguantan la puerta para que puedas descargar el material, que te sonríen y que se presienten más que amables.
Y los nuevos propietarios tendrán la suerte de formar parte en ese nuevo lugar.
¿Cómo se siente el vendedor? No tuve la suerte de conocerlo, pero dime tú ¿cómo te sentirías si después de dos larguísimos años, tu casa por fin se vendiera?
Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar.
Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar
Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar.
*Música de dig.ccmixter.org