75.Home Staging Virtual
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 8:36 — 7.0MB)
Presentación:
Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…
Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.
Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.
Introducción:
En el podcast de Home Staging – marketing inmobiliario, se analizan todos aquellos ingredientes que bien combinados, contribuyen en la venta o alquiler de un hogar, de una forma más eficaz
Home Staging Virtual
Hoy te quiero hablar del Home Staging virtual qué es y a mi criterio cuando podría utilizarse.
Qué ventajas y desventajas tiene, pero sobre todo lo que puede aportar, porque al final se trata de utilizar aquellas herramientas que puedan darte valor y en especial que ayuden en la vivienda que tienes a la venta.
¿Qué es el Home Staging virtual?
Es una imagen modificada, en la mayoría de las ocasiones, a través de una fotografía inicial, de una estancia.
En la que casi siempre se respeta la distribución, pero donde, de forma digital, pueden sustituirse elementos reales por virtuales, empezando por el mobiliario, pasando por los acabados de pavimentos, incluso paredes.
Es decir, se puede conservar la disposición de un lugar y realizar la simulación completa de una reforma, remodelación o cambios de decoración.
De forma original, en cuanto a las viviendas, todo empezó con los renders y Wikipedia los describe más o menos como la representación gráfica de una imagen fotorrealista a partir de un modelado en 2D y 3D, con herramientas informáticas.
Imágenes a escala con las texturas precisas para poder observar resultados finales.
Así, sobre plano era más sencillo realizar ventas, ya que los posibles usuarios podían hacerse más idea de aquella compra que estaban pensando hacer:
El conocido piso piloto.
Porque hay que gente que tiene la inteligencia espacial muy desarrollada, pero a otros les cuesta más levantar mentalmente en 3D un plano en dos dimensiones.
También empezaron a utilizarse como instrumento visual para posibles reformas en arquitectura interior e interiorismo.
Así que también ha llegado, salvando las distancias, al Home Staging.
Gracias a la evolución de la tecnología de los últimos años, cada vez son más rápidos de hacer y más económicos.
El crecimiento de programas y de apps han favorecido que, ahora a través de una foto, pueda hacerse un posible resultado final.
Los antes y después nos ayudan a ser más conscientes del cambio.
El Home Staging virtual ofrece estas modificaciones casi a golpe de clic.
Se evita el trabajo previo de pensar en un diseño para una posterior compra y/o acudir a un almacén.
No llegar al relooking: la posibilidad de pintar carpintería, muebles, paredes, azulejos, o arreglar desperfectos desaparece.
De cargar todo el material, de hacer el montaje, en muchos casos, de unos días, con puestas en escena.
Las instalaciones de iluminación y otras variables que puedan darse.
De concretar momento adecuado para las fotografías (siempre evitando la danza de la lluvia para que el sol aparezca con todo su esplendor).
Y tras su venta, un posterior desmontaje.
Por lo que, en cuanto a precio, en un Home Staging real contra uno virtual, la inversión siempre será mayor, teniendo en cuenta que la primera no tiene un coste elevado por lo que después ofrece.
Así que las ventajas de un trabajo digital a parte del precio sería la de poder dar más opciones en cuanto a acabados.
Si el inmueble necesita obra, también puede mostrarse un resultado final sin pasar por un pico y una pala.
Si quieren hacerse cambios en la distribución lo mismo.
Y claro, el tiempo de un Home Staging virtual es mucho más breve por todo lo que nos evitamos.
Ahora bien:
¿Qué pasa cuándo a Juan le ha gustado una casa en un portal inmobiliario, va a verla y nada de lo que la imagen le decía aparece en la realidad?
La decepción se puede llegar a convertir en engaño si no se hace bien.
Un Home Staging virtual anunciarse como tal.
Igual que se informa de un Home Staging real en las visitas.
Cuando se trata de uno virtual deben incluirse las dos fotografías en el anuncio, el antes y el después.
Pero si quieres asumir el riesgo de dejar sólo el resultado final (algo que yo no te recomiendo), en ambos casos, especifica bien en la descripción de que se trata y porque se hace.
Las imágenes transformadas deben aportar un posible caso real.
Sobre papel todo se sostiene, pero deshacerte de una pared que luego resulte maestra, por ejemplo, estará creando falsas expectativas.
Y se te tachará de embustero o de ignorante.
Ahora Juan ya sabe todo.
Conoce el estado actual de la casa y la posibilidad que se le ofrece, el obtener una posible solución final.
Él es muy consciente y decide agendar hora de encuentro para conocer esa vivienda.
El precio le encaja y puede asumir una remodelación.
Pueden pasar dos cosas:
Juan es muy racional y no se deja llevar por las malas vibraciones que le puedan dar esas paredes.
Es consciente de que el frío que allí se respira dejará de existir cuando la casa se habite y los olores se harán más agradables gracias a las nuevas capas de pintura y una limpieza a fondo.
Que no debe obsesionarse con todas las reparaciones que ahora ve en vivo y en directo.
Que incluso ha encontrado alguna más que en la fotografía no se apreciaba, pero que no le importa, porque Juan es muy racional.
Además, es inversor y consigue ver ese lugar como un producto que puede revalorizarse una vez lo actualice con cariño.
¿Y que pasa si Juan es más emocional?
Si todo lo descrito anteriormente le afecta hasta el punto de querer salir corriendo.
Y por si fuera poco su visión espacial no es de las más agudas.
A pesar de que acabamos justificando las compras de forma racional, de todos es sabido que la parte emocional gana en la mayoría de las competiciones.
¿Entonces te estoy diciendo que no hagas un Home Staging virtual?
No.
No estoy diciéndote algo así.
De hecho, no soy quién, pero si debes tener claro que no siempre funciona.
¿Para cuándo podría ser útil?
En una vivienda humilde que necesita reforma, hacer un Home Staging real sobre ella, sería llover sobre mojado.
El propietario no dispone de un dinero para dicha reforma, la alternativa virtual es muy buena opción.
Por ejemplo.
Suelen ser casas económicas debido al estado en el que se encuentran.
Y el precio junto a una buena ayuda digital pueden dar broche de salida a una buena venta.
Pero no hay nada mejor que el olor a café recién hecho, el de unas magdalenas o el de un ambientador natural.
Una puesta en escena de un hogar, la sensación de querer vivir allí.
La Luz que entra por unas ventanas y rebota en las paredes de un bonito sofá.
Y la calidez de un conjunto bien logrado, un todo.
Esas vivencias sólo te las puede dar un Home Staging real.
Continuar con el buen rollo de unas fotografías en el interior de ellas.
Así que si tienes la posibilidad de elegir entre dos
¿Dime, con cuál te quedas?
Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar.
Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar
Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar.
*Música de dig.ccmixter.org