79.Restyling_paredes

79.Restyling en paredes

Presentación:

Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…

Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.

Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.

Introducción:

En el podcast de Home Staging – marketing inmobiliario, se analizan todos aquellos ingredientes que bien combinados, contribuyen en la venta o alquiler de un hogar, de una forma más eficaz

Restyling en paredes

Hoy quiero hablarte del restyling en paredes, de lo que cunde hacer una mejora en las paredes de tu hogar.

Ya te he hablado de restyiling sobre algunos elementos o superficies.

La característica principal es que haces una remodelación sin hacer obra.

Lo que conlleva menos tiempo y menos costes.

También son trabajos menos aparatosos, al no hacer polvo, por norma general, debido a la ausencia de obras, la limpieza posterior es más sencilla.

La forma más conocida de actualizar las paredes de tu casa: la pintura.

Y la lógica te dice que no hay nada como unas paredes recién pintadas.

Desaparece la posible suciedad y se gana luminosidad.

A parte de poder neutralizar los espacios ya que el blanco es el rey para esa nueva mano de pintura.

Porque quizás tu casa tenía colores en cada una de las estancias.

Y no tienen por qué gustar a todos.

Así que pintar, como principal paso puede estar muy bien, pero se puede ir más allá.

El color y el dónde se aplique, puede realzar y mejorar una estancia, disminuyendo sus carencias.

A través de la creación de diferentes juegos visuales.

De forma general, los tonos fríos nos ayudan a ampliar y a dar más profundidad porque alejan los espacios y los cálidos acercan las verticales.

Además, según que pared pintes podrás conseguir características distintas:

Para acortar:

Pinta en una tonalidad oscura la pared frontal, en donde quieras reducir la distancia.

Para alargar:

Pinta las tres paredes.

Para bajar la altura del techo:

Pinta éste de un color oscuro.

Para dar continuidad:

Pinta el techo y la pared frontal del mismo color.

Para destacar:

Pinta todas las superficies, incluido el techo, menos aquella que quieras realzar.

Para ensanchar:

Las franjas horizontales te pueden ayudar.

Para dar más altura:

Las rayas verticales.

Para ensanchar y obtener la sensación de más grande:

Pinta la pared en un tono subido y hazlo sólo hasta la línea de la vista (1.70).

De forma automática tangente entre el techo y la pared se difumina, por lo que el espacio en altura crece.

 

Las paredes que enmarcan una buena entrada de luz, si están contenidas en una ventana blanca, puede pintarse esa pared en colores oscuros, porque potenciarán la entrada de luz.

Si por el contrario quieres mimetizar ventanas o puertas, píntalas del mismo color que la pared.

¿Y qué me dices de las instalaciones que están a la vista?

Lo ideal sería empotrarlas, pero como te estoy hablando de soluciones sin obra.

Una buena de camuflarlas es pintarlas del mismo color que el plano en donde se encuentren.

Incluso los radiadores, si lo pintas junto a la pared, les darás un toque distintivo.

Recordando paredes de obra vista en el interior de hogares, éstas pueden dar un adecuado protagonismo a la sala donde se encuentren.

¿Pero qué pasa cuando el ladrillo está viejo o el color es demasiado oscuro?

¿O las juntas ya no se ven como al principio de los tiempos?

Limpia y pinta ese ladrillo hará brillar de nuevo esa peculiaridad.

Cuando la estancia es muy pequeña, mejor hacerlo en blanco.

Si, por el contrario, solo se trata de sanear, puede utilizarse un color frío para que destaque y se muestre orgullosa.

¿Has visto alguna pared forrada de corcho?

Yo sí y aunque pueda ser un elemento práctico para un despacho.

Ahora se trata de ampliar el espacio.

El corcho tiene una tonalidad oscura y a parte de que puede estar en mal estado, no es un elemento adepto a muchos.

Retirarlo es sencillo y la mejor opción.

Puede que después queden restos de cola que habrá que eliminar.

Pueden extraerse con acetona en dosis moderadas para que no dañen la pared.

Y después pintar la superficie para dejarla como nueva.

Aunque es la opción que menos propongo: también podría pintarse sobre el propio corcho con cualquier pintura con base al agua, ya que se agarra bien.

¿Y qué pasa si tienes una pared irregular o en su día se le dio relieve? Podrías alisar con una llana y un poco de aguaplash para allanar y después pintar encima.

Los frisos actuales de pared también son muy vistosos y pueden mejorar una pared. Recuerda que los tonos claros van a ser apuesta segura.

No son complicados de colocar:


Se extrae el rodapié, se encolan o se clavan dos listones horizontales en la pared y sobre ellos se van añadiendo las piezas de los frisos.

No puedo irme sin hablarte de los papeles pintados.

Para un buen Home Staging, no busques colores estridentes ni motivos muy llamativos.

Un papel sutil que matice un espacio, en armonía con la decoración que vaya a utilizarse.

En la actualidad muchos de ellos ya llevan el adhesivo incorporado por lo que la colocación es más sencilla.

Es decir, que funcionan tipo vinilos.

Los motivos naturales son apuestas seguras:

Ya que introduces el verde.

En el podcast 52, en el que te hablo de la biofilia, te explico el porqué de esa necesidad de conexión con la naturaleza.

Y el último y no menos importante, quizás el que más:

Reparar las humedades.

Una humedad no solo es una mancha antiestética, denota un problema existente que puede causar enfermedades respiratorias a quienes convivan con ellas.

Primero debe estudiarse de dónde proviene y el porqué de esa humedad.

Si es por infiltraciones de agua que se pierden de una tubería dañada, aquí sí que habrá que reparar ese pequeño desaliño y después pintar con lo necesario.

Si la humedad es por condensación, los deshumificadores extraerán la condensación que se genera en el ambiente.

Y a posteriori habrá que extraer los hongos con los productos que existen en el mercado.

Por último, pintar.

Una vez llevado a cabo cualquier de estos ejemplos que te doy para mejorar una pared.

No olvides los elementos complementarios que vas a colocar.


Piensa que algunas ya no necesitarán de ningún acompañante.

Pero otras tendrán una perfecta salida con una buena lámina.

O elementos murales decorativos que acompañen en conjunto.

Si te resulta complejo siempre puedes acudir a un profesional que te dará los mejores consejos para qué:

Las paredes de tu venta se transformen en el hogar que alguien espera.

Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar.

Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar

Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar. 

*Música de dig.ccmixter.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: Ana Pérez Salas Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de CDMon, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.