80.Tips que amplían tus espacios.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 7:50 — 6.4MB)
Presentación:
Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…
Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.
Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.
Introducción:
En el podcast de Home Staging – marketing inmobiliario, se analizan todos aquellos ingredientes que bien combinados, contribuyen en la venta o alquiler de un hogar, de una forma más eficaz
Tips que amplían tus espacios
Hoy te quiero hablar de trucos que harán que tu casa se vea más grande.
Estás pensando en vender tu vivienda y sabes que requiere mejoras.
Existen muchos puntos que pueden ganar en la casa que quieres vender.
Por lo que estarás ofreciendo más valor, conseguirás vender antes y de mejor manera.
Empecemos por la iluminación:
Comprueba toda la iluminación de tu casa.
Un cuarto mal iluminado puede verse más pequeño.
Recorre cada una de las estancias y observa si la entrada de la luz natural podría mejorar.
Las cortinas ya no tienen porque ser tupidas, existen materiales que dejan entrar la luz, pero no el calor.
Y tampoco deben cubrir paredes enteras, sólo la superficie de la ventana o de la puerta.
Así se gana amplitud visual.
Los colores claros también logran ese efecto.
Y ten las persianas subidas siempre que sea posible.
En cuanto a la luz artificial:
Un cuarto con poca iluminación acentúa las sombras y empequeñece las distancias.
Sin hablar de las malas sensaciones que puede causar, por lo que ese lugar acaba quedándose desaprovechado.
Casi sin pensarlo, evitamos entrar en estancias así.
Por lo que alguien que a penas lo conoce, le causará rechazo y no tendrá inquietud por descubrirlo, todo lo contrario.
Si los techos de tus espacios son elevados, las lámparas colgantes son las ganadoras.
Pero huye de ellas, cuando tengas techos más bajos de lo habitual.
Evitarás acortar las alturas.
En este caso utiliza iluminación empotrada o de superficie y de medidas reducidas.
Iluminación por estancias:
En lugares donde puedan realizarse diferentes actividades, iluminar por cada una de ellas zonifica.
Así que puedes ver qué la luz es un gran aliado para diferenciar espacios dentro de un mismo habitáculo.
Y desparece la necesidad de tabicar, por lo que obtienes mayor amplitud.
Por norma general en un salón, mínimo se requieren tres puntos de luz distintos, se crea un triángulo que está aportando iluminación en toda la estancia.
Un punto general.
Otro de ambiente.
Y otro puntual como podría ser la zona de estar o la de comer.
En las zonas de dormitorios:
Una iluminación general.
Y otra específica para la zona de vestidor o armarios en su defecto.
Iluminación puntual sobre las mesitas de noche.
En zonas de distribución, cocina y baños, hay que tener presente que son zonas de trabajo y se requiere mayor potencia.
Y no olvides acompañar una luz ambiental a la general de la entrada, para hacer más agradable el encuentro con el nuevo o posible comprador.
Mejora los espacios con el mobiliario:
Piensa que una mala ubicación de los muebles puede entorpecer tanto en la luz natural como en la artificial.
Una distribución óptima hará que tu casa parezca más grande.
Los muebles más pesados deben ir en zonas más amplias.
Y elementos livianos en zonas más altas, como estanterías.
Si tienes algún mueble que no sea imprescindible y que pueda dar mayor amplitud, retíralo.
Vigila las zonas de paso.
Existen unas medidas mínimas para que tengan un tránsito fluido.
Pero si les das más holgura mejor.
En el salón comedor:
Los que son de medidas rectangulares son más sencillos de diferenciar, la mitad para la zona de estar y la otra mitad para la de comer.
Y para las plantas de forma cuadrada, separa y aleja de forma diagonal, para que el espacio entre uno y otro sea más amplio.
Cuando la forma es en ele, destina la medida más pequeña para la mesa de comedor y la más ancha para la de estar.
Entre la mesa auxiliar y el sofá, mínimo deben haber 45 cm.
Alrededor de la mesa de mesa de comedor marca un espacio mínimo de 80 cm.
Los espejos saben que pueden ayudarte a ampliar espacios, en el capítulo 76 te hablo de ello. Pero también láminas con imágenes de naturaleza harán efecto ventana.
En los dormitorios:
Entre los pies de la cama y la pared el ideal es de 80 centímetros, a veces no es posible por las dimensiones totales de la habitación.
Pero en caso de existir un mueble a los pies de la cama, si esta medida no se cumple y puedes prescindir de él hasta la venta de tu vivienda, la habitación te lo va a agradecer.
Una pequeña inversión podría ser el cambio de mesitas, por unas menos pesadas, puedes adelantar la compra de las de tu futuro hogar si tenías pensando cambiarlas.
Y en pasillos y distribuidores:
Las zonas de paso deben hacer mínimo 80 centímetros, 110 centímetros cuando exista mobiliario que pueda abrirse.
En baños y cocinas:
Prescinde de muebles auxiliares de almacenaje.
Si sólo con despejar la nevera de sus imanes, se ve más luz, imagina que pasa cuando obvias este tipo de mobiliario.
Es un buen momento para deshacerte de lo que no usas y verás que ganas espacio.
En cuanto a los colores:
Utiliza las tonalidades fuertes: de forma puntual.
Y conjuga las tonalidades claras: en superficies mayores.
Menos elementos más metros:
Deja que las superficies horizontales respiren: encimeras, picas, partes superiores de muebles, camas.
Mejor tener pocos elementos de decoración de mayores dimensiones que muchos de pequeñas, medianas o grandes.
Los objetos personales: mejor almacenados que a la vista.
En habitaciones infantiles los juguetes pueden hacer más pequeña la estancia por su volumen y por su entorpecimiento en zonas de paso.
Piensa en un almacenaje pre-mudanzas para aquellos que no se utilicen mucho, o estudia la posibilidad de retirar los que ya no se usen nada.
Así que con la revisión de:
La iluminación.
El mobiliario y su disposición.
Los colores.
Y el menos es más.
Vas a darle más sitio a la posibilidad de vender.
Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar.
Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar
Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar.
*Música de dig.ccmixter.org