9.Caso de éxito (a)
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 9:44 — 7.7MB)
Presentación:
Como quien no quiere la cosa… crecemos, maduramos, evolucionamos, sufrimos cambios en nuestras vidas…
Y mientras tanto, al final del día, llegamos a nuestro hogar, aquel que se debe ir transformando y adaptando a cada una de nuestras etapas, para que nos haga de refugio, en todo momento.
Pero a veces, las situaciones nos sobrepasan, el corre corre, la falta de tiempo, de ideas, de visión global o de detalle. Y nuestra vivienda se va alejando, poco a poco, de nuestras necesidades, de nuestras inquietudes, de nosotros mismos.
Introducción:
En el podcast de Home Staging – marketing inmobiliario, se analizan todos aquellos ingredientes que bien combinados, contribuyen en la venta o alquiler de un hogar, de una forma más eficaz
Caso de éxito: Home Staging de María
¿Cómo empieza todo?
Hoy te quiero hablar del caso de éxito de María.
María tenía un piso heredado de su abuela, el cuál había estado en alquiler los últimos años.
Se trataba de un piso de 4 habitaciones y dos baños. Una cocina con salida a galería y un comedor con desenlace a un cuco balcón. La vivienda no llegaba a los 80 metros, pero la sensación que se tenía una vez estabas en ella, era de bastantes más.
La ubicación del piso era muy buena, se encontraba en una de las zonas más deseadas de la ciudad a pocos minutos andando del centro.
Un día coincido con María en una reunión de amigos. Las dos empezamos a entablar conversación sobre nuestras profesiones y cuando llega mi turno, le menciono que soy “Home Stager” evidentemente el nombre no le es familiar, pero a medida que me va haciendo preguntas, veo que tiene más interés del normal.
De hecho, María está teniendo problemas con este último inquilino y ello hace que se plantee vender la vivienda de su abuela, una vez se solucione todo.
Pero como es normal, a la propietaria le preocupaba que el piso tardara mucho en venderse, que se ocupara y el gasto de mantenerlo mientras tanto.
Lo bueno es que María es una persona muy inquieta, con mucho criterio y que se mantiene en constante evolución. Cuando a ella le llegan conceptos nuevos, investiga y se empapa de toda la información posible, para poder valorar por si misma los resultados.
En el momento que mi futura cliente decide poner su inmueble a la venta, tiene claro que no va a hacerlo en las condiciones en las que se encuentra.
Y cuando le hablo del Home Staging, le va que ni pintado.
Mientras María va solucionando los problemas que tiene con el inquilino, a la par se pone en contacto con una inmobiliaria que ya conocía.
Una vez el piso se queda sin “huésped”, se valoran los desperfectos causados y ella misma se encarga de que se lleven a cabo las reparaciones.
Desarrollo del plan:
Entonces llega mi turno y visito la casa, analizo todas las posibilidades que tiene y compruebo que no son pocas.
Estimo con María el mobiliario que debe desecharse, el que se puede mantener y, por último, el que podrá renovarse.
Y se decide pintar todo de nuevo en blanco para ganar la luminosidad que unas paredes recién pintadas reciben.
El comercial visita el piso para ver en que condiciones se encuentra y valorarlo. María le explica, durante la visita, la decisión de llevar a cabo un Home Staging en él.
El agente le da su punto de vista, para él desechar todo el mobiliario y no hacer nada más que las reparaciones y la pintura, es la solución. Es decir, el comercial recomienda dejar el piso completamente vacío.
Pero ella decide seguir adelante con el proyecto. Tiene mucha confianza en que va a resultar positivo para su venta.
El comercial, según su experiencia y siendo una zona que conocía bien: estima la venta entre 80.000 y 85.000 euros. Él mismo había vendido uno en el propio edificio y de condiciones muy similares por 83.000. La previsión del estado de venta está en unos 6 meses.
María había hecho un estudio de mercado previo y comprobó que los precios eran algo superiores. Pero eran anuncios que llevaban tiempo a la venta y que no invitaban a ser visitados.
Es muy importante que un piso esté a precio porque si además las fotografías no invitan, permanecerá mucho tiempo a la venta o incluso se quemará.
¿Cómo se realiza este caso de éxito?
María llama a una asociación la cual se encarga de llevarse los muebles. Y gestiona también el tema del pintor (previa búsqueda de dos presupuestos distintos).
Valoramos pintar azulejos en los cuartos húmedos. Y propongo modificar el color de los muebles de la cocina. Es una buena forma de potenciar los espacios, aunque en este caso al final no se lleva a cabo, por ajuste de presupuesto.
Y una empresa de limpieza se encarga de que todo esté limpio para el montaje.
Analizamos cada una de las estancias (María se involucra de una forma muy positiva en el proyecto):
- Estudiamos la iluminación natural y la artificial. Se buscan las lámparas que más se ajusten a la decoración del resto del espacio y una potencia suficiente, junto con una temperatura de color agradable para cada uno de los usos.
- Los elementos protagonistas de este Home Staging son: el mimbre, los tonos azules, alguno cálido como el amarillo o mostaza y la naturaleza en plantas.
- Desarrollamos una continuidad por todo el recorrido de la vivienda, para que exista un proyecto desde que se entra por la puerta hasta que se llega a las últimas habitaciones del piso.
- En los baños se cambian los espejos principales para armonizar y aclarar.
- Restauramos dos muebles que ya existían y se le da otro uso:
- En este caso, es el pintor, quien los renueva con dos capas de pintura. Dichos muebles auxiliares tenían un carácter especial y le darán un encanto distinguido al futuro hogar.
- Y se pintan también dos puertas de entrada a armarios empotrados. Tras ello se consigue un aire completamente renovado. Las habitaciones parecen otras con tan pequeño gesto.
Seguimos:
- Vestimos todas ventanas y la puerta de salida al balcón, con telas que dejan pasar la luz natural.
- María se encarga del sofá, es una buena pieza, pero el color original no encajaba. La idea es teñirlo en gris. Pero una vez hecha la decoloración, el resultado mostaza (previo al tinte) es tan agradable, que se readapta al Home Staging.
- Incluimos un mueble de cartón (mueble de tv), que gracias a los acabados que ofrece y su color blanco, pasa totalmente desapercibido entre el mobiliario real.
- Añadimos una cama de cartón. Se visten todas las camas según la elección de la decoración.
- Incluimos agradables alfombras que hacen más acogedores los lugares y que visten los antiguos azulejos de terrazo.
- Y los marcos con sus respectivas láminas arropan las paredes.
- Recreamos escenas cotidianas: poner la mesa en el comedor, encender velas en la entrada, detalles en la cocina.
- Captamos las fotografías y la descripción de la vivienda más adecuada para el anuncio.
Una vez efectuadas dichas intervenciones, María se toma muy en serio la llegada de las visitas. Y como ella vive a escasos 3 minutos del piso que va a vender, María decide llevar la puesta a punto para cuando lleguen los potenciales compradores.
Le hablo a la propietaria del ambientador que utilizo, suave y natural. Es un ambientador que puede pulverizarse en la ropa y así la fragancia permanece dos días.
María mantiene la casa ventilada, limpia y bien ambientada para los que vengan a verla.
Desenlace:
El comercial vuelve a ver el piso. Y cuando observa el trabajo de marketing inmobiliario decide subir el precio de venta.
La fecha de realización es de finales de diciembre, por lo que las navidades y año nuevo están cerca. Es probable que el número de visitantes disminuya en esas fechas.
El piso se vende en menos de dos meses (recordemos la media estimada de los 6) y por 95.000 euros, en vez de los 80.000 – 85.000 que se habían tasado inicialmente.
He de deciros que clientas tan participabas como María, las cuales sepan valorar desde un primer momento las ventajas que tiene un Home Staging para todos, es difícil encontrarse.
Un caso de éxito que consigue el objetivo que María tenía.
Y como quien no quiere la cosa, hasta aquí el programa de hoy . Así que nos seguimos encontrando cada viernes, si vosotros lo deseáis, en este nuestro lugar dónde podéis dejad vuestros me gusta en Ivoox y valoraciones de 5 estrellas en itunes, para ayudarme a llegar a más gente.
Y si queréis aclarar cualquier duda o conocer mis servicios, podéis hacerlo en comoquiennoquierelacasa.com/contactar
Para gente sensible con los detalles y previsión de bienestar.
*Música de dig.ccmixter.org